
La II Brigada Aérea en Paraná recibió seis aviones TC-12B Hurón de transporte y entrenamiento
Esta nueva flota de avionesTC-12B Hurón permitirá satisfacer los requerimientos de transporte de pasajeros y carga del Estado nacional e incrementará la capacidad de abastecimiento y traslado aéreo entre las diferentes unidades militares.
Provinciales19/09/2021

La capacidad de transporte de personas y materiales de la Fuerza Aérea Argentina, demandada con intensidad durante la pandemia, se multiplica y flexibiliza con la incorporación de una docena de TC-12B Hurón, aeronaves de transporte liviano, las cuales además duplicarán la capacidad del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte (Cepat).
El primero de los TC-12B Hurón, de los doce adquiridos a los Estados Unidos, arribó este jueves a la II Brigada Aérea con asiento Paraná, donde cumplirán tareas de entrenamiento en vuelo multimotor y enlace.
El Hurón es la versión militar de la familia de bimotores turbohélice Beechcraft Super King Air, y puede trasladar a dos pilotos y hasta ocho pasajeros a una velocidad de 536 kilómetros por hora con más de tres mil kilómetros de alcance.
Gracias a su gran versatilidad esta nueva flota de aviones permitirá satisfacer los requerimientos de transporte de pasajeros y carga del Estado nacional e incrementará la capacidad de abastecimiento y traslado aéreo entre las diferentes unidades de la Fuerza Aérea.
También contribuirá en tareas de apoyo a la comunidad, tales como asistencia en catástrofes, emergencias sanitarias y evacuación aeromédica. Y en el marco de la pandemia de Covid-19 estas aeronaves también se sumarán a los esfuerzos de la Operación Belgrano II.
El primero de los TC-12B Hurón recibió en el Área Material Córdoba de la Fuerza Aérea Argentina un esquema de pintura gris de baja visibilidad y la matrícula TC-117 y llegó a la II Brigada Aérea de Paraná escoltado por los aviones de entrenamiento EMB-312 Tucano de la III Brigada Aérea de Reconquista que lo acompañaron en un sobrevuelo a baja altura con pasadas sobre las autoridades presentes en ceremonia.
El flamante TC-117 fue recibido en la pista de Paraná con el tradicional arco de agua con el que las autobombas de los aeropuertos reciben a cada avión en su primer aterrizaje.
El jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Julián Isaac, afirmó que "si bien nunca perdemos de vista que la aviación de combate es la que define una Fuerza Aérea, no menos importante es la tarea de la aviación de transporte. Tarea, esfuerzo y compromiso que soy testigo a diario".
"Al TC-117 le damos la bienvenida, no es una parte más del inventario, va a ser parte de nuestra historia a partir de ahora; la Fuerza es un grupo de hombres y mujeres unidos por una pasión, que es el vuelo, y para volar hay que tener máquinas y esta es una de ellas", señaló Isaac, quien reconoció el rol del gobierno nacional en la creación del Fondo Nacional de la Defensa.
El mayor Tomás Martínez, jefe del 1er escuadrón CEPAT en la II Brigada Aérea, dijo a Télam que "este escuadrón se conformó en diciembre del año pasado para formar desde cero un escuadrón, a fines de ese mes recibimos a siete cursantes que ya están en Paraná volando Cessna 182 y realizando el curso teórico de estandarización para aviadores de transporte".
"Con esta aeronave comienza el ciclo de entrenamiento de vuelo de los cursantes y se suman cuatro cursantes nuevos provenientes de la Escuela de Aviación Militar que ya están en Paraná y con todos ellos comenzaríamos el ciclo de vuelos de entrenamiento para que todos estos pilotos jóvenes se formen y puedan operar otras aeronaves de la Fuerza Aérea como C-130 Hércules, Lear Jet o Saab 340", ponderó.
Martínez indicó que el CEPAT "actualmente se vuela en aeronaves Twin Otter en la IX brigada aérea de Comodoro Rivadavia donde se dicta el mismo curso pero con otro tipo de performance; el Twin Otter está preparado para las condiciones del sur argentino con presencia de vientos y nieve, cumple con los requerimientos para formar un piloto de transporte, pero el 'Hurón' tiene otra velocidad y suma equipamiento electrónico en su cabina que facilitaría la formación de los pilotos de cara a que pasen a volar otro tipo de aeronave como un Lear Jet".
"El Hurón suma la amplitud de su compuerta de carga que permite trasladar materiales voluminosos, tiene la posibilidad de adaptarse a tareas de evacuación aeromédica, fotografía aérea, traslado de órganos o cualquier otra tarea que requiera el estado argentino gracias a su velocidad y a una autonomía de seis horas", remarcó.
"La Fuerza Aérea a partir de este momento comienza a recibir el doble de pilotos de transporte de los que disponía hasta ahora, eso implica que en la II brigada aérea con el esfuerzo de comandantes, tripulantes y copilotos vamos a tener la disponibilidad para operar las 24 horas del día", finalizó.
La ceremonia llevada a cabo el 16 de septiembre se realizó en la plataforma militar de la unidad con asiento en la ciudad de Paraná y fue presidida por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Juan Martín Paleo, junto con el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Julián Isaac, autoridades de las Fuerzas Armadas e invitados especiales.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.

Macabro hallazgo: encontraron 381 cadáveres apilados en un crematorio en México
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
