
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Un equipo de paleontólogos y geólogos identificó diversos ambientes y distintas plantas dentro del ambiente volcánico que hubo en la provincia de Santa Cruz hace unos 150 millones de años.
Interés General09/09/2021Un equipo de paleontólogos y geólogos identificó diversos ambientes con plantas, hongos e insectos dentro del ambiente volcánico que existió en la provincia de Santa Cruz hace unos 150 millones de años, lo que podría revelar cómo sería un verdadero parque jurásico.
“Lo que hicimos fue estudiar los tipos de plantas, cómo se fosilizaron y, a partir de ello, pudimos describir nuevas características sobre cómo eran los distintos ambientes”, detalló Ana Julia Sagasti, paleontóloga y becaria posdoctoral del Conicet en declaraciones a la Agencia CTyS-UNLaM.
Entre esta vegetación jurásica se encuentran helechos y coníferas, entre otras especies.
"Una de las características interesantes de la localidad fosilífera de Flecha Negra, ubicada al centro de Santa Cruz, es que se conservan plantas en distintos modos de conservación”, remarcó la también investigadora en el Instituto de Recursos Minerales (Inremi) dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En este sentido, explicó que “distintas partes de la planta se preservan de diversas maneras y todo ello nos permitió reconstruir cómo era el ambiente sedimentario y cómo eran las condiciones ambientales en el momento en que se formó este yacimiento”.
Sagasti, autora principal del estudio publicado en la revista científica Ameghiniana que explica el trabajo, precisó que “por ejemplo, las hojas se conservan bajo otras condiciones que los troncos, porque tienen distintos tipos de tejidos; unos son órganos planos y otros tienen volumen, por lo que se preservan y se transportan de forma diferente”.
Por su parte, el geólogo Diego Guido, profesor de la UNLP e investigador del Conicet en el Inremi que lleva adelante estudios en este ambiente volcánico del Jurásico hace más de 25 años, aseguró que "en el Macizo del Deseado (actual provincia de Santa Cruz), hemos hallado 23 localidades de depósitos geotermales fósiles”.
En estos sectores “en el Jurásico, el agua superficial que se infiltraba en el subsuelo era calentada por los magmas y generaban campos geotérmicos similares a los que en la actualidad se ven en Yellowstone, en Estados Unidos”.
El Macizo del Deseado, de unos 230 kilómetros cuadrados de superficie, se formó durante más de 25 millones de años de erupciones volcánicas vinculadas al proceso de inicio de la apertura del proto Atlántico, a partir del desmembramiento de supercontinente Gondwana durante el Jurásico.
“Junto con este enorme vulcanismo, se produjeron grandes cantidades de aguas hidrotermales”, explicó Guido y consideró que “es importante saber que es muy difícil que se haya preservado este sistema geotérmico del Jurásico; de hecho, estas localidades fosilíferas de la Patagonia son una rareza”.
“Recientemente, se han encontrado otros ambientes en Ecuador y en China, pero ambos están muy poco estudiados por el momento”, agregó el especialista.
Todos estos procesos volcánicos generaron ambientes de cenizas, por un lado, y ambientes con actividad hidrotermal, algo similar a lo que se ve actualmente en Yellowstone.
A partir de esta información, Guido y Kathleen Campbell de la Universidad de Auckland desarrollaron un modelo de sedimentación y de los distintos tipos de fósiles que permitieron estudiar cómo evolucionó el ambiente volcánico en Flecha Negra”, agregó la autora principal del estudio.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
La Asociación Autos Antiguos Concordia invita a toda la comunidad a disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: el 7mo Encuentro Internacional de Autos Antiguos y Clásicos, una cita única que reúne a los más apasionados coleccionistas y aficionados de vehículos históricos en la región.
El expresidente de Energía Entre Ríos SA (Enersa), Jorge Daniel González, es allanado por Gendarmería Nacional en su vivienda del barrio privado Puerto Barrancas, de la ciudad de Paraná, y asimismo se ordenó su inmediata detención e incomunicación.
Siendo aproximadamente las 12:30 horas de este sábado, personal de la Comisaría Nº 1 de Chajarí, tomó conocimiento por parte de empleados del Camping Chajarí, de la existencia de un cuerpo humano flotando en el lugar.
Desde el "Grupo San José" de Partido en formación Principios y Valores Entre Ríos nos hacen llegar la siguiente nota sobre el nuevo emprestito del FMI
Los registros de actos sexuales consentidos entre una pareja amenazaron con ser difundidos por un joven tras la rotura del vínculo. La mujer, se sintió extorsionada y radicó denuncia que catapultó allanamiento y secuestro de teléfono celular de su ex pareja.