"No estamos dispuestos a entregar el río Paraná", afirmaron desde Remar Contracorriente

La travesía Remar Contracorriente en defensa del río y del agua arribó a Paraná y sigue su curso hacia Rosario. Fue recibido por un gran número de personas.

Provinciales17/03/2025EDITOR1EDITOR1
rio

Una nueva jornada de la travesía de la campaña Remar Contracorriente, que contó este domingo con el tramo que unió las localidades de Villa Urquiza y Paraná. Fue recibida por un gran marco de público y organizaciones en el Balneario Municipal de la capital entrerriana. A los pocos minutos de llegar a la ciudad, entonaron el Himno Nacional Argentino. 

La travesía seguirá hasta la semana próxima, donde finalizará el próximo 22 de marzo en Rosario con más de 180 organizaciones y asociaciones que se opusieron a la licitación del pliego de la Hidrovía del Paraná.

Luis “Cosita” Romero, por su lado, aportó a Elonce: “Cuando el periodismo se compromete y empieza a poner a la luz la verdad, comienzan a suceder este tipo de cosas. Agradecemos a esta gran familia de los canales que acompañaron esta travesía informando y llevando información para que lleguemos y nos encontremos con esta cantidad de gente que supera nuestras expectativas”.

Aquí colaboraron más de 180 organizaciones de nuestro país, de América Latina y el Caribe, que están contemplando con mucha preocupación y pasando oración para defender la cuenca y los diferentes ríos en América del Sur y el Caribe. Tenemos la suerte de ser bendecidos en la tierra de un continente de río. No existe en ninguna parte en otro lugar del mundo en estas mismas latitudes que haya tanta cantidad de presencia de agua y tantos recursos naturales. Si nosotros no estamos atentos, el norte con Estados Unidos está muy atento y quiere poner un pie sobre nuestro territorio, quiere bajar con sus ingenieros para edificar la cuenca y darle seguridad. Nosotros decimos que tenemos un Estado, que cuando estuvo presente, tuvimos autoridades competentes que durante 150 años han mantenido de alguna manera el control y la administración del río Paraná. Hoy nos venden espejitos de colores diciendo que tenemos que vender nuestro río Paraná. No estamos dispuestos a entregar el río Paraná y estamos dispuestos a defenderlo porque es lo único que nos queda. Así como se defendió las Malvinas, hay que defender la soberanía territorial de nuestro río porque es lo único que nos queda”

Marta Arriola, en primer lugar, explicó: “Estamos muy emocionados por este recibimiento. Veníamos anhelando estar en Paraná. Este recibimiento nos llena el alma de alegría. Estamos muy felices”. Además, agregó: “Empezamos a ser un pueblo y no un puñado. Venimos un montón y ya no se distinguían las embarcaciones. Éramos un mar de fueguitos. Es una pasión por nuestro río, por la defensa, la soberanía y la defensa de nuestra patria”.

Luciano Orellano, por su parte, comentó: “Como siempre decimos, Argentina sangra por las barrancas del río Paraná. Estamos en esta cruzada en defensa del agua y de la vida. Hemos recibido el calor, el cariño inmenso de los alumnos de los colegios, de los cuerpos docentes, algunas parroquias y los pescadores. Es una travesía a la que le hemos puesto todo, el cuerpo a las ideas. Para imaginarse, arrancamos con un pico de calor con 41 grados. Teníamos que parar, son días interminables que arrancan a la mañana y no sabemos a qué hora terminan. Tenemos que mojarnos y seguir para que el Paraná sea nuestro y en defensa del agua”.

Fuente: El Once.
 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.