Alberto Gerchunoff, el escritor que llevó a Entre Ríos en su alma

Interés General03/03/2025TABANO SCTABANO SC
gerchunoff

Este 2 de marzo se cumplIeron 75 años de la muerte de Alberto Gerchunoff, uno de los escritores más destacados de la literatura argentina y una figura fundamental para entender la identidad judía en el país. Nacido en 1883 en la aldea rusa de Proskurov (actual Ucrania), Gerchunoff llegó a la Argentina a los 6 años, escapando de los pogromos que azotaban a las comunidades judías en Europa. Su familia se estableció en la colonia judía de Moises Ville, en Santa Fe, y luego en Rajil, una colonia agrícola cerca de Villaguay. Fue allí, en el paisaje entrerriano, donde forjó su amor por las letras y comenzó a tejer su obra literaria, que lo consagraría como un pionero de la literatura judío-argentina.

Aunque su familia se mudó a Buenos Aires cuando él era adolescente, los años que pasó en la provincia marcaron su vida y su obra. En su libro más famoso, "Los gauchos judíos" (1910), retrató con maestría la vida de los inmigrantes judíos en las colonias agrícolas entrerrianas. Con un estilo lírico y lleno de nostalgia, describió la fusión entre la cultura judía y la tradición gaucha, creando un relato único que se convirtió en un clásico de la literatura argentina.


Gerchunoff no sólo fue un escritor talentoso, sino también un periodista destacado y un intelectual comprometido con su tiempo. Trabajó en el diario La Nación durante más de tres décadas, donde se convirtió en una voz respetada y admirada. Su estilo elegante y su profundo conocimiento de la cultura lo llevaron a entablar amistad con algunas de las figuras más importantes de la época, como Jorge Luis Borges y Manuel Mujica Láinez.

Borges, quien lo conoció en las redacciones de los diarios y en las tertulias literarias de Buenos Aires, lo describió como "un hombre de una erudición asombrosa y una bondad infinita". En una entrevista, recordó: "Gerchunoff era un conversador excepcional. Hablaba de literatura, de filosofía, de historia, pero también de la vida cotidiana con una profundidad que pocos tenían. Era un hombre que amaba las palabras, pero que nunca las usaba para lastimar".

Su obra, sin dudas, es un testimonio de la experiencia judía en Argentina, pero también una reflexión profunda sobre la identidad, la migración y la integración. Este aniversario es una oportunidad para redescubrirlo. En un mundo cada vez más dividido, sus palabras nos recuerdan la importancia del diálogo, la tolerancia y la convivencia. Como él mismo escribió: "La patria no es sólo la tierra donde nacemos, sino también la que nos recibe y nos abraza".

Te puede interesar
Lo más visto
selva

ATE denuncia que el Ejecutivo Municipal evita dialogar con los gremios

TABANO SC
Concordia21/03/2025

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los trabajadores estatales provinciales y municipales de nuestra ciudad, expresaron su descontento ante lo que consideran una constante evasión del Ejecutivo Municipal para concretar una audiencia con los gremios. El objetivo de dicha reunión sería discutir la recomposición salarial y los atrasos en los haberes

monzon-gauto

Juicio abreviado contra hermanos Monzón y Danilo Gauto por narcomenudeo terminó con condenas de ejecución efectiva.

TABANO SC
Policiales21/03/2025

Este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo en los Tribunales de Concordia la audiencia de juicio abreviado contra Selene María de los Mercedes y Andrés “Bechu” Monzón, junto a Danilo Gauto, acusados de narcomenudeo. La audiencia fue presidida por la vocal Silvina Gallo, con la participación del fiscal Fabio Zabaleta y los defensores Rafael Briceño y Daniel Cedro.

SEMETIO

Se metió preso solo, vio la Policía y vino mansamente a decir que era el dueño de una tumbera de mala muerte.

TABANO SC
Policiales21/03/2025

Parece el chiste del hombre que asalta con una canilla de pobre que estaba. En este caso, y en otros, los cacos se las arreglan para fabricar tumberas, pero ésta que se ven en las fotos distribuidas por la Policía, la construcción del "arma" es tan precaria que dificilmente salga un disparo para adelante en tan deficiente construcción, donde las uniones se hicieron con cinta de embalar. Lo extraño en este caso es que, según el relato, de la gacetilla policial, el dueño del miserable artefacto se entregó a la Policía diciendo "es mía", tal vez quiso ir preso.