La liga de Intendentes del PJ reclamará en conjunto a Nación por obras paralizadas

A través del encuentro de este viernes en Federación, los presidentes municipales enumeraron las obras paralizadas y los certificados de obra que se están debiendo con la amenaza de demandas legales por parte de las empresas constructoras. Por otra parte, se propuso un sistema de presidencia rotativa que consiste en que cada intendente que haya sido anfitrión de la reunión presida la siguiente.

Política14/02/2025EDITOR1EDITOR1
intendentes
INTENDENTESPERONISTAS EN EL PARQUE ACUATICO DE FEDERACION ESTE VIERNES.

La Liga de Intendentes del PJ se reunió este viernes y resolvió realizar un reclamo conjunto al gobierno nacional por obras paralizadas así como también deudas con empresas constructoras que tuvieron que afrontar los gobiernos locales.

 
Además se analizó el déficit habitacional en el territorio y se reiteró la preocupación de tener hacerse cargo de cuestiones operativas para garantizar temas de salud que son responsabilidad del gobierno provincial.

 
En el Complejo termal de Federación se llevó a cabo el primer encuentro del año de los intendentes e intendentas del PJ.

 
Como primer tema de agenda, los presidentes municipales enumeraron las obras públicas que quedaron paralizadas por decisión del Gobierno Nacional en cada localidad, así como también los certificados de obra que han sido absorbidos por los propios municipios y otros que se están debiendo con la amenaza de demandas legales por parte de las empresas constructoras. A su vez, en numerosos casos las obras directamente están siendo terminadas por los gobiernos municipales, razón por la cual se ha generado una deuda del Estado nacional.

 
En este sentido se decidió realizar un reclamo administrativo conjunto y pedir una reunión con el secretario de Obras Públicas de la Nación para abordar la temática.

 
Se resaltó además, la importancia del costo que está teniendo la atención de los municipios a las demandas inmediatas de los vecinos como medicamentos que no son correctamente provistos por los hospitales públicos o la asistencia operativa a las áreas de seguridad o educación por parte de los gobiernos locales en pos del beneficio de la población, temas que deberían ser garantizados por la provincia.

 
Asimismo se decidió la confección de un documento que sintetizará la importancia del financiamiento  y sostenimiento de los Municipios, dada la enorme significación de los gobiernos locales en la calidad de vida. Tanto los ingresos de coparticipación nacionales y provinciales, son relevantes y tan significativos como las tasas locales que se perciben en las distintas ciudades, ingresos que se ven reflejados en obras y servicios que sostienen el funcionamiento, infraestructura y crecimiento de las ciudades, así como también la contención social y cuidado del ambiente en las localidades; en tal orden de ideas, se advierte que desde el gobierno nacional, existe un mensaje que permanentemente busca desacreditar a través de embates comunicacionales instalados a través de sus más altos voceros mostrando un desconocimiento supremo de la organización institucional de las provincias y municipios y planteando como “gastos” a los dineros que se destinan a fines fundamentales de sostenimiento de bienes sociales y comunitarios.

 
Finalmente, como último punto de la reunión y habiéndose cumplido un año de mandato y tal como se había propuesto cuando se eligieron las autoridades de la Liga, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, propuso un sistema de presidencia rotativa para que cada uno de los miembros tenga la responsabilidad y oportunidad de conducir el espacio que aúna a los intendentes justicialistas, preparando el temario y la convocatoria de las distintas reuniones.

 
En tal sentido se decidió que cada intendente que haya sido anfitrión de la reunión presida la siguiente. De esta manera el presidente municipal de Federación, Ricardo Bravo preside ahora la Liga hasta la siguiente reunión que se realizará en Villaguay, luego será el turno de Adrián Fuertes.

 
Cerró el encuentro con un almuerzo de camaradería en las primeras horas de la tarde,  con muchos elogios de parte de los intendentes al estado de la ciudad de Federación y su oferta turística.

(APFDigital)

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.