LAS PLAYAS DEL RÍO URUGUAY SE TIÑEN DE VERDE POR LA AGRESIVA INVASIÓN DE CIANOBACTERIAS

Federación, Concordia, San José, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, todas localidades balnearias del río Uruguay están invadidas de cianobacterias. La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) emitió la alerta por la presencia en las aguas de estas floraciones de algas conocidas como verdín. Estos microorganismos producen toxinas y el contacto puede entrañar riesgo para la salud humana y al ambiente

Provinciales07/02/2025TABANO SCTABANO SC
cianobac

Ninguna de estas localidades cuenta con plantas de tratamiento cloacales -Gualeguaychú tiene una pendiente de ampliación- y arroja los efluentes crudos al río. A estos fluidos se les atribuye el origen del verdín cuando el caudal es bajo.

cianoba

Otra de la hipótesis fuerte apunta a la gran cantidad agrotóxicos que drenan a través del sistema de cuencas de los distintos arroyos que desembocan en el Uruguay, indicaron distintas fuentes a ERA Verde. Ante la situación, CARU exhortó a los municipios a instalar un “semáforo” en las playas en cual se puede observar índice el nivel de contaminación para advertir a los bañistas.

Las aguas del río Uruguay se han teñido de un espeso verde flúor. No es pintura, pero por la densidad, lo parece, cuenta uno de los profesionales consultados sobre la reciente invasión de verdín en las costas de Federación, Concordia, San José, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. El fenómeno, que “no es nuevo”, recrudeció en los últimos días, sobre todo en horas tempranas de la mañana. 
Lo que sorprende a vecinos y expertos es que el caudal está dentro de los nivele normales. Esto se subrayó porque, se podría deducir, con la baja corriente no alcanza a depurar las aguas servidas de todas estas localidades que desembocan sobre el cauce principal. Esta contaminación, con un curso calmo, junto con condiciones de temperatura y humedad, serían un caldo de cultivo ideal para el florecimiento de estos microorganismos tóxicos.

Pero esta vez el río Uruguay está en 1,41 metros en Colón y 1,40 en Concepción del Uruguay, según los últimos registros tomados por Prefectura Naval Argentina. 

La situación genera cierto desconcierto, al tiempo que toma cuerpo otro factor determinante para este fenómeno: el aumento del drenaje de residuos de agroquímicos que, desde los campos, son arrastrados por las lluvias a través de la cuencas y sistemas de arroyos hasta el río Uruguay, publicó ERA Verde

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.