De "facha" a "mufa" y de "chamuyar" a "tuje": algunas de las palabras que heredamos de los inmigrantes

El lenguaje de los argentinos está lleno de vocablos enraizados en las corrientes migratorias que experimentamos a lo largo de la historia, así como de la influencia cultural de los países aledaños.

Interés General04/09/2021EditorEditor
INMIGRANTES

El lenguaje oral que comparten los argentinos está poblado de vocablos enraizados en las corrientes migratorias que experimentó el país a lo largo de su historia, así como de la influencia cultural que ejercen hasta en la actualidad las poblaciones de los países aledaños.

"Todo esto tiene un origen histórico relacionado con la llegada de ciudadanos en su mayoría provenientes de Europa: individuos y familias enteras, que trabajaban e interactuaban constantemente con otros habitantes, contribuyeron a una mezcla lingüística entre los idiomas que usaban", señaló David Marín, lingüista de Babbel, la aplicación para aprender idiomas, quien seleccionó algunas de las palabras y expresiones más utilizadas.

Palabras más utilizadas, según David Marín

Facha: transliteración en español del término italiano faccia (cara). Se usa mucho para hablar del aspecto de una persona. Por ejemplo, la expresión "qué facha" para referirse al buen aspecto de alguien. De ella deriva también el adjetivo "fachero", referido a personas que se preocupan por tener una buena apariencia.

Mufa: no tiene nada que ver con la palabra italiana muffa (moho) y su significado está relacionado con la superstición. Se la usa para referirse a personas que traen mala suerte y se usa el verbo "mufar", que significa traer mala suerte.

Pibe o piba: del genovés "pivetto" y de la jerga italiana "pivello" (novato). En la Argentina suele ser usado para decir "chico" o "chica", así como la expresión "estás hecho un pibe" significa llevar bien o no aparentar el paso de los años.

Caput: del alemán kaputt (roto), utilizada para referirse a algo o alguien que está terminado, fundido.

Cobani: de la palabra del histórico vocabulario de Germanía de España, abanico (guardia cárcel o agente de policía) transformada por efecto del "vesre", la inversión silábica tan habitual y popular en la Argentina. También de ese vocabulario encontramos, "fajar" en el sentido de golpear o pegar y "fulero" como algo feo.

Chamuyar (habilidad para persuadir): derivadas del caló "hablar", lenguaje de los gitanos españoles. Otras expresiones actualmente utilizadas de ese dialecto son "chorear" (robar) y "luca" (mil pesos, que para los gitanos quería decir pesetas, antigua moneda de España, reemplazada por el euro).

Bondi (colectivo): Según numerosos lingüistas expertos, es una derivación de una palabra en portugués nacida en San Pablo a principios del siglo XX. En ese entonces, los tranvías de la ciudad eran propiedad de compañías inglesas y, por lo tanto, el precio de cada pasaje era precedido por la palabra bond. Los brasileños empezaron a usar el término bond para el tranvía y extendieron este uso a todo el transporte público. En portugués, a muchas palabras que terminan con una consonante se les agrega el sonido "i", en este caso es representada al agregar la letra "e" al final de la palabra. Los inmigrantes italianos llevaron consigo la palabra bonde a Montevideo y Buenos Aires, donde se la adoptó como bondi.

Groso: del portugués "grosso", surge en Brasil en la década de 1980. Utilizada actualmente como adjetivo y sinónimo de importante, grande.

Quilombo (lío, desorden): Africanismo, del quimbundo: aldea. Se usaba en el Brasil del siglo XVII para darle nombre a las aldeas clandestinas que armaban los esclavos fugitivos. La palaba quilombo pasó al Río de la Plata primero con sentido de prostíbulo y luego como lío, desorden.

Tuje (buena suerte): del idish, idioma perteneciente a las comunidades judías asquenazíes tanto del centro como del este europeo, "tujes" (cola humana), de la que nace la expresión "ir para el tujes", cuando a alguien le va mal o vive una experiencia desalentadora.

 

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.