A 10 MESES DE GOBIERNO ¡EL DATO MATA RELATO!!! nota de opinión de Carlos López

Hablando de datos en lo que va del año los jubilados perdieron 26.6 % del poder adquisitivo, los trabajadores cuentapropistas perdieron el 39 % y los formales el 17 %, la tasa de empleo 44%, desempleo en 4.2 %, la informalidad se ubica en el 38% y la pobreza paso del 40,1% al 52,9% solo en 8 meses. El aumento de la desigualdad aumento en un 11% (según UCA), el 20% más pobre solo posee el 5 % de los recursos mientras que el 20% más rico el 49,3%.

Opinión11/10/2024EDITOR1EDITOR1
lacanastanosaplasta

Se avanzo sobre los jubilados porque representan el 39,56% del gasto público a la vez que no se realizó ninguna política industrial de generación de empleo, al contrario se cerraron 9 sucursales del Banco Nación en La Pampa (herramienta fundamental para el desarrollo productivo), el año que viene se deben afrontar vencimientos de deuda por más de 17.500 millones de dólares que se pretenden pagar con mas ajuste e impuesto inflacionario.

arg-despidos-milei-redes-v03

Lo que más preocupa es justamente que no se hizo nada hasta el momento desde lo productivo, porque desde la óptica e las finanzas publicas el ingreso del estado se financia con impuestos y si la actividad se derrumba también lo harán las políticas públicas, ¿quizás sea eso lo que se pretende?, porque se está destrozando los mecanismos económicos del estado, por ejemplo: si no se genera empleo genuino y se hace una reforma laboral que solo genera monotributstas y complican los aportes previsionales ¿Cómo se podrán pagar la jubilaciones?

Creo que se debía hacer algo desde lo laboral pero sin perder los derechos por los que perdió tanta sangre en nuestra historia, por eso hay que tener cuidado quien la hace.

Yo me pregunto porque nosotros tenemos que pagar el combustible nuestro, más caro que los países que nos lo compran, si no tenemos que adicionarle los costos de fletes para llevarlos a miles de kilómetros de nuestro país, no tenemos que pagar las retenciones a las importaciones que esos países tienen. También cuestionó señores porque no usamos primero nuestra energía para el desarrollo de nuestra industria (la energía es la base de toda producción), en cambio vemos como un bien estratégico para desarrollar cualquier industrialmente al país en cuanto a la quieren dejar en manos de privados como la energía (se quieren privatizar Hidroeléctrica Arg., Chocón Hidroeléctrica, Cerros Colorados y Piedra del Águila).

 De la misma forma me pregunto señores porque nuestros alimentos son más caros que en EEUU, por ejemplo, si tenemos una de las cuatro pampas húmedas del mundo. ¿Sera que nos importa que algunos países desarrollados puedan comer y después vemos que queda para nosotros?

Desde la lógica económica la base es desarrollar lo que necesitamos de acuerdo a los recursos (y desarrollar los recursos necesarios también), e importar lo necesario, utilizar las herramientas de aranceles para poder permitir dicho desarrollo cumpliendo metas de crecimiento, cuidando así a nuestros trabajadores y a nuestros recursos dándole el mayor valor agregado. Pero lo más grave de todo es que se están llevando nuestra minería sin pagar un solo arancel, sin agregar ningún proceso productivo y encima si tienen que hacerles procesos perjudiciales para el medioambiente se lo realiza en nuestro país.

Elon Musk pide al gobierno de EEUU pasar del 25% al 100% los aranceles para importación de autos eléctricos Chinos y la unión europea los está por subir al 45%. Mientras que en nuestro país se eliminan las retenciones a las exportaciones de litio.

¿Qué raro que estos países del primer mundo sean proteccionistas?, ¿O será que estos países primero usan la escalera para subir y después la rompen y cuidan que se mantenga rota?

En definitiva desde este punto de vista nada indica que la economía vaya a subir como pedo de buzo porque no hay generación de riqueza, solo se propone pagar deuda con ajuste y no cuidar nada nuestra industria y quedar liberados al abuso de los capitales (otra variable de los métodos coloniales).

¿Será que las negociaciones del FMI fueron exitosas para Macri?, porque nos dieron un crédito que se sabían que no podíamos pagar, se despilfarraron esos dólares porque no ingresaron al aparato productivo para que rindan como inversión y nos tiene como rehenes para tomar nuestra minería, petróleo y pampa húmeda. ¿Sera que el FMI fue creado para eso?

En cuanto a la salud, primero avanzaron con los medicamentos, liberando los controles, cosa que no es conveniente hacer dado a que estos son bienes denominados inelásticos, lo cual quiere decir que por más que se suban los precios las personas harán lo imposible para conseguirlos porqué es por cuestiones de vida, y porque las ventas se realizan teniendo en cuenta el excedente del consumidor, que sería cuanto más se puede cobrar un bien. El ejemplo seria el comerciante turco que te hace una oferta y se la aceptas inmediatamente se disgusta porque podría haber pedido más dinero.

 En la actualidad estamos viendo cómo quieren comenzar a cerrar hospitales públicos, debemos recordar que no se pueden cerrar porque en casos de urgencia como podría ser un accidente de tránsito, los pacientes ingresan a las guardias (se los atiende y luego se verifica si tiene cobertura social), si las personas tienen cobertura social se derivan a los privados. Además sabemos que en promedio todos los ciudadanos de argentina son atendidos una vez al año en la salud pública y que más del 37% de la población asiste de modo exclusivo a la Salud Pública, lo cual seguramente irá creciendo por el empeoramiento de los indicadores.

Con la educación en algún momento hicieron la publicidad los alumnos que iban a la facultad a calentar asientos que no se recibían mientras tanto toda la sociedad manteniéndolos con los impuestos. Pero no dejaron oír a las voces que nos contaban que no es lo mismo alguien que estudio y abandono por lo que sea a comparación de una persona que nunca fue a la facultad, el capital humano que se genera es muy valioso, más allá del título y sobre todo en nuestras facultades públicas en las cuales, desde mi experiencia tuve materias con Marcelo Ramal (ex candidato a presidente por el partido Obrero), con Alejandro Vanoli (ex presidente del Banco Central), y con Finkman (director del Banco HSBC para los países de Latinoamérica). ¿Quizás por ese sistema educativo tenemos 5 premios nobeles?

No nos damos cuenta que si se privatiza la educación habrá menos profesionales y según ley de mercado de oferta-demanda será mucho más difícil poder acceder a profesionales de la salud, justicia y demás, sumándole la caída de los ingresos ¿Cómo haremos cuando necesitemos algún estudio de alta complejidad?

Yo me pregunto cómo llegamos a esto, a una ley base que comienza por retrocedernos 112 años hasta la ley Sáenz Peña, pretendiendo arrasar con todos los derechos ganados, enumeramos algunos de los que corren riesgo que fueron mencionados en estos tiempos como pérdida del aguinaldo, remover las 8 hs laborales, las vacaciones pagas, el derecho a huelga, entre otros. Derechos que costaron mucho tiempo y mucha sangre obtenerlos.

Nadie dice que no se debe adecuar la ley a los nuevos tiempos, se debe hacer mucho para las PYMES que tienen que pagar salarios. Encuentro la salida en la adaptación a los nuevos tiempos y en la reactivación económica más que en el ajuste, claro que sí hay muchas cosas que corregir, como por ejemplo la representación política dado a que nuestros representantes se comportaron como prostitutas por los cargos, fuimos testigos en estos meses como se acomodaron a nivel local muchos de estos ejemplares.

Tenemos como tarea aprender a identificar patriotas y salir del corral o nos van a retroceder en la historia hasta la esclavitud.

Lic.  En Economía

Carlos F. Lopez

De P. y V., Grupo San José

Te puede interesar
michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

comdoro py

Horas decisivas en el futuro de Cristina Kirchner

TABANO SC
Opinión17/06/2025

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.

gazeta

EDITORIAL: EL DIA DEL PERIODISTA Y LA FABRICA DE FABULAS.

TABANO SC
Opinión07/06/2025

En el Dia del Periodista, el editorialista expone la razón de la lucha diaria para informar a los ciudadanos, como se constituyó la Nación con las ideas que sobrevinieron a las luchas de sables y lanza con las ideas de los periodistas pensantes del ayer y la defensa de los más desprotegidos de hoy como legado de muchos años de esfuerzo y pasión que el actual gobierno provincial trata de matar mediante la asfixia económica.

MILEI

Día 518: Señor Presidente, su llamado al odio es un delito

EDITOR1
Opinión16/05/2025

Julius Streicher fue uno de los nazis más importantes a la hora de llevar adelante el holocausto. Su participación fue decisiva y así lo juzgaron en los juicios de Nuremberg. Sin embargo, Streicher no mató a nadie con sus propias manos, ni tampoco ordenó matar a nadie directamente. No fue él quien organizó el horror de Auschwitz o de otros campos de concentración y tampoco fue quien ideó la llamada “solución final”.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.