Inquieta la posible cantidad de entrerrianos que puedan quedarse fuera de subsidios energéticos

El Gobierno Provincial realizó una conferencia de prensa con el fin de recordarle a la sociedad entrerriana que las personas de menores recursos deben tramitar de manera online la inscripción para no perder los subsidios de energía, que el plazo finaliza el 31 de julio

Provinciales26/07/2024EditorEditor
luz y gas

Este jueves al mediodía se realizó una conferencia de prensa en la Sala de los Periodistas Entrerrianos de la Casa de Gobierno, con el fin de divulgar que las personas de menores recursos deben inscribirse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) para no perder los subsidios de luz y gas, ya que el plazo de inscripción finaliza el 31 de julio.

Estuvieron presentes la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo; y el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), Juan Domingo Zacarías. 

Sobre el subsidio, Zapata explicó que “lo otorga la Nación, se hizo hace unos años y en aquel momento era automática, ahora el Estado Nacional deja que la inscripción la hagan las personas”, aclaró que no es responsabilidad de la Provincia y que los destinatarios son los usuarios residenciales.

“Estamos trabajando para dar a conocer esto y que la población no pierda el subsidio porque eso va a hacer que su factura de energía se incremente notablemente”, expresó la secretaria de Energía.

 Sectores preocupados por los incrementos

Esta Agencia consultó a la secretaria de Energía sobre la situación de los sectores que mostraron preocupación ante el incremento de los servicios de luz y gas, a lo que Zapata respondió: “La Provincia mantiene 11 planes de subsidios que no se sacaron, a pesar de la crisis e inclusive estamos reanalizando cada uno de los sectores”.

Además acentuó que las subvenciones para el deporte se mantienen, se incrementan y mejoran y explicó que “antes eran entre el 27 y el 35 por ciento, actualmente son de entre 35 y 45 por ciento”. Zapata también contó que el gobernador, Rogelio Frigerio, les pidió que haya un piso de 100 mil pesos para los clubes más pequeños tengan un mayor subsidio.

Por otra parte la secretaria de Energía contó que tuvieron una reunión con el ministro de Salud, a pedido de Frigerio, para que se reimplemente una subvención para los efectores de salud como se realizó durante la pandemia, que se había dejado y ahora lo están reanudando.  Además la secretaria aseguró que este mismo subsidio se está reanudando para los sistemas educativos y productivos.

 ¿Por qué hay gente que no está inscripta?

Sobre las personas que aún no se inscribieron, Zapata estimó: “Pasa en todas las provincias lo mismo, damos por sentado que ese era un trámite que no se tenía que hacer y resulta que hay que realizarlo de manera personal”.

Además la secretaria contó que se está trabajando con todas las comunas para divulgar el trámite y agregó: “Esto tiene que ver con la solidaridad”. 

Sobre el plazo de inscripción, Zapata aseguró que se encuentra gestionando que se extienda el plazo pero no depende de la Provincia, sino de la Nación.

“Desde que comenzó la gestión de Frigerio, sacamos el único impuesto que tenía la Provincia sobre la factura de energía que era el Fondo de Desarrollo Eléctrico, era entre un 13 y un 18 por ciento según el consumo para los residenciales”. 

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.