Con algunos cambios mediante, los gremios estatales aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial

Aunque reconocieron que "la propuesta quedó corta", tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta del gobierno entrerriano. Cómo quedó.

Provinciales24/07/2024EditorEditor
multimedia.normal.a7f9af55763f0aeb.cGFyaXRhcmlhc19ub3JtYWwud2VicA==

Este lunes, el gobierno de Entre Ríos mantuvo reuniones simultáneas con gremios docentes y estatales en el marco de las negociaciones paritarias. La propuesta del Ejecutivo provincial que llevó al encuentro con los sindicatos contemplaba una pauta bimestral (julio-agosto) con un aumento del 5% para julio y un ajuste en agosto acorde a la variación del Índice de IPC. Además, se ofreció una suma fija no remunerativa de $120.000 para trabajadores activos, distribuida en tres cuotas de $40.000 a pagar en agosto, septiembre y octubre de 2024.

Sin embargo, los representantes de UPCN, solicitaron que “la suma fija que se propone, de $120.000 en tres cuotas, pensando en que los trabajadores no pierdan más poder adquisitivo, la primera cuota de $40.000 mil sería apropiado que se pague desde el mes de julio”.

Ante la solicitud, los representantes del gobierno, aceptaron el pedido y, de esta manera, se firmó el acuerdo salarial.

De acuerdo al acta firmada por los gremios y el gobierno, la pauta salarial acordada quedó constituida para el bimestre julio-agosto, será de 5% de incremento en julio con base de los haberes de junio, y para el mes de agosto, un porcentaje igual al IPC del mes de julio, manteniendo la base salarial del mes de junio 2024.

Además, se acordó el pago de una suma fija para trabajadores activos de $120.000, en tres cuotas iguales de $40.000. El mismo se pagará con los salarios de julio, agosto y septiembre.

Mientras que para el mes de septiembre, además de abonar la suma fija de $40.000 antes mencionada, se adicionará lo que se acuerde en paritaria, con el compromiso de retomar la discusión salariaI en ese mismo mes.

En cuanto a los contratos de locación de obra, se decidió incrementar el valor de los mismos, a partir del mes de julio de 2024, que pasarán de $300.000 a $418.000.

Al respecto, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, confirmó la aceptación de la propuesta salarial del Ejecutivo entrerriano. “Se acordó que, por complementaria, luego de la culminación del pago de los haberes a los trabajadores en actividad, se hará efectivo el adicional de 40.000 pesos”, informó al explicar que “el pago está previsto para después del día 10 y, en los meses siguientes, irá atado al salario”.

Al valorar la “previsibilidad” para el próximo encuentro paritario en septiembre, Muntes anunció que para el 30 de julio está prevista la reunión de la paritaria sectorial de Salud para tratar “el pago de los francos adeudados a los enfermeros”; y para la primera quincena de agosto fue definida la paritaria sectorial de Auxiliares de Educación. “Y habrá un encuentro en Hacienda para tratar el instructivo de pases a planta permanente”, especificó.

(El Once)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.