RUMBEANDO: QUE EL BURRO NO SE VUELVA MULA

Editorial05/06/2024EDITOR1EDITOR1
rumbo

QUE EL BURRO NO SE VUELVA MULA

La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX. Tiene raíces africanas y se considera la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa. La rumba se baila en pareja o en solitario, al ritmo de la clave. Los movimientos de caderas y pelvis crean patrones rítmicos, mientras que los cantantes llevan la melodía. Rumbeando en cuanto a buscar un norte es marcar un camino, como el dibujo del jinete ensillado en un burro que podría rumbear musicalmente si llega al lugar que procura encontrar. 

El poder, representado por el hombre que lleva las riendas del burro, animal dócil y bueno que vendría a ser el país, respondiendo a los estímulos de las riendas y alguna presión a través del taco de los pies para que avance hacia donde quiere ir el jinete, despacio porque el burro no es un caballo y tiene la capacidad de soportar la pesada carga del poder que representa el Estado sobre sus espaldas, pero no tiene las patas largas, la altura y la velocidad que tiene el caballo para conducir al jinete al lugar predestinado donde pueda bailar la rumba.

La conformación del país en su faz humana es cambiante, porque su dinamismo y las consecuencias de los cambios sociales, políticos y tecnológicos , van transformando la base del pueblo que incrementa su población activa por nacimientos y los pensamientos e ideas de los componentes de una nación sufren las modificaciones de la edad. Un adolescente al pasar a la mayoría de edad, empieza a pensar distintos a ese período en que las personas comienzan a interactuar con el mundo de una nueva manera, adquieren habilidades y experimentan emociones hasta entonces desconocidas.

Hoy, podríamos decir que tenemos una población “híbrida”que vive una realidad de identidad compleja y en constante evolución. Lo que se pensaba ayer sobre el peso del Estado puede cambiar hoy, igual que el jinete ayer nos resultaba bueno y hoy lo consideramos “pesado” y “cruel” porque nos inca demasiado el taco en los flancos.

Esto puede hacer cambiar que el jinete sienta que no está subido a un caballo ni a un burro, sino a una mula, que es el resultado del cruce entre un burro y una yegua y son “híbridas”. La fábula de Esopo, dice:

En un campo soleado, una mula joven y vigorosa se pavoneaba orgullosa de sí misma.

Nutrida con cebada y cuidados, creía que era especial debido a su linaje mixto: su padre era un caballo veloz.

Sin embargo, en una carrera, se dio cuenta que no podía igualar la velocidad de los caballos verdaderos.

Exhausta y decepcionada, reflexionó sobre su verdadera naturaleza.

Moraleja: La autoaceptación y reconocimiento de nuestras capacidades únicas son esenciales.

El burro al que los poderosos van montados, ciegos en la búsqueda de algo más que la tierra prometida en el aliento del Creador, plasmado en palabras para guiar a la humanidad en su travesía terrenal, puede volverse mula y empacarse de marchar al ritmo que el jinete quiere imprimirle, volver grupas y encabritarse, lanzándolo al jinete al piso.

Última moraleja: guía al pueblo con serenidad y mesura. Sácate la venda de los ojos y marca el rumbo. No bailes salsa hasta cumplir tu cometido. Se humilde y solidario, eres la guía no el fin del camino.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.