Gremios rechazan las reformas en la Caja de Jubilaciones y se declaran en alerta

En un comunicado conjunto los gremios docentes Agmer, UDA y Sadop, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron las reformas anunciadas por el gobierno provincial para sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. “No podemos avalar aumentos como los anunciados, mucho más en un contexto de profunda crisis económica generada por el gobierno neoliberal de Javier Milei”, expresaron. Agmer convocó a un plenario para el lunes en Villaguay.

Provinciales31/05/2024TABANO SCTABANO SC
gremios
Los trabajadores estatales rechazaron el plan de salvataje del gobierno de la Caja de Jubilaciones.

“Insistimos en que los mayores esfuerzos deben ser puestos por los sectores que extraen enormes recursos de los entrerrianos y tributan muy poco a las arcas de la provincia y no sobre el pueblo trabajador”, manifestaron los sindicatos en el parte de prensa enviado a ANÁLISIS.

“Nos declaramos en alerta permanente y disponemos se arbitren los mecanismos de consulta y deliberación internos, pertenecientes a cada una de nuestras organizaciones gremiales para definir como continuar este camino”, añadieron.

“Siempre hemos tenido –en nuestras palabras y acciones- una identidad y propósito muy claro: nuestra voluntad permanente al diálogo como forma de superar los conflictos y nuestra absoluta firmeza en sostener los reclamos y demandas, cuando las patronales se niegan a solucionar, por la positiva, las desavenencias. Así lo hemos hecho con el gobierno que sea y cualquiera sea su color político-partidario. Lo saben la patronal, nuestros/as afiliados/as y los medios de comunicación”, señalaron.

“Las asociaciones a las que pertenecemos y, hoy, representamos, somos quienes hemos resistido –desde mediados de los ‘90 (en plena ola de reformas neoliberales, como ahora)- uno por uno, cada intento de modificación de la ley previsional. Y hemos sido nosotras y nosotros, en la calle, las y los que evitamos la transferencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones al Estado nacional. Del mismo modo, frenamos junto a la Multisectorial de Entre Ríos un nuevo intento de modificar nuestra Caja en 2018. Sí, bajo otro gobierno y otro color político. Todo, frente a la mirada ausente y el silencio corresponsable de la Federación de Jubilados de la provincia”, expresaron en el comunicado.

gremios1

Plenario de Agmer

La Comisión Directiva Central de Agmer convocó este viernes e un plenario de secretarios generales que se realizará en Villaguay en la sede sindical el lunes.

El temario incluye un informe de gestióin a cargo del secretario general y el análisis de la situación previsional.

Los anuncios del gobierno

El ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, se reunieron esta mañana con los gremios. Luego, brindaron una conferencia de prensa en la que remarcaron que “si no se implementan estas medidas y continúa la situación actual del sistema previsional del Estado, en pocos años no se podría seguir pagando el 82 por ciento móvil”. También subrayaron que las últimas gestiones no hicieron nada para solucionar el déficit estructural y creciente de la Caja, que en marzo de 2024 ascendió a 18 mil millones de pesos. 

Puntualmente, anunciaron cuatro medidas:

1)    La continuidad del reclamo que el gobierno hizo ante la Corte de los fondos que Anses le debe a Entre Ríos, que superan los 150 mil millones de pesos;
2)    La implementación de un aporte mensual a la Caja, que harán desde sus presupuestos los Ministerios de Salud, Seguridad y el CGE, que son los estamentos más numerosos y deficitarios en el sistema previsional;
3)    Cumpliendo con el inciso D del artículo 12 de la Ley Previsional, los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales del Estado van a aportar una alícuota de 3 puntos hasta cumplir con la edad jubilatoria, que es 62 años para los hombres y 57 para las mujeres;
4)    Se establecerá un incremento de 3 puntos de alícuota de aportes patronales y contribuciones personales de los trabajadores activos del sector público. 
La última medida anunciada para reducir el déficit de cada sector es el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para incluir una instancia de homologación con la Caja de los aumentos de sueldo sectoriales del Estado.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.