"Marcha mundial de la marihuana 2024": Usuarios concordienses se movilizan por la regulación y el acceso equitativo

El encuentro tendrá lugar este sábado en la plaza 25 de Mayo a partir de las 16:30 horas con stands informativos, ferias de emprendedores e intervenciones culturales.

Interés General04/05/2024EditorEditor
marihuana

Este sábado 4 de mayo se realizará la tercera jornada y movilización de la "Marcha Mundial de la Marihuana en Concordia, la cual fue convocada por "Cannabis Medicinal Concordia" y "Usuaries del Verde" junto al "Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos".

La jornada dará comienzo a las 16:20 horas en plaza 25 de Mayo, sobre calle Mitre. El evento contará con stands informativos de organizaciones que acompañan la actividad, además de feria de emprendedores e intervenciones culturales.

Luego, a las 20:00 horas, las organizaciones a cargo de este evento proponen marchar desde calle Mitre, pasando frente a la Jefatura Departamental sobre calle Pellegrini hasta 1 de Mayo continuando hasta Hipólito Yrigoyen para luego, en dirección a calle Mitre, realizar la lectura del Documento Nacional Unificado frente al palacio de Tribunales, retornando nuevamente a la plaza para continuar con la intervención cultural.

"Este año con el cambio de gestión nacional, instamos a que los organismos pertinentes garanticen la aplicación y reglamentación de las leyes, evitando que nuestros esfuerzos se conviertan en una farsa que beneficia a unos pocos y perjudica a las mayorías. La prohibición de la marihuana viola derechos constitucionales y profundiza desigualdades, impactando especialmente en los barrios vulnerados", expresaron en un comunicado desde la organización.

"Es crucial implementar políticas públicas inclusivas que aborden estas disparidades y garanticen el acceso equitativo a la salud integral con perspectiva en cannabis a lo largo y a lo ancho de nuestro país", continuaron.

"La guerra contra las drogas fracasó, exacerbando la violencia institucional y el crimen organizado. Exigimos una mirada con perspectiva de derechos humanos, animales y ambientales sobre el cannabis y una regulación integral que priorice la salud y la libertad, agregaron.

"En el ámbito de la salud, demandamos el pleno cumplimiento del Programa de Cannabis Medicinal (REPROCANN), así como la capacitación del sistema de salud en una perspectiva no prohibicionista", señalaron las entidades organizadoras.

"También pedimos el reconocimiento y valoración del trabajo de los cultivadores y el acceso gratuito a fitopreparados para grupos vulnerables. En educación e investigación, instamos a promover el conocimiento científico sobre el cannabis y desterrar mitos", añadieron.

"Además, exigimos estrategias de reducción de daños en todos los niveles educativos. En cuanto a la producción y comercialización, demandamos condiciones laborales dignas y la conformación del Consejo Consultivo de la ARICCAME que incluye a Organizaciones de la Sociedad Civil y Cooperativas para regular el trabajo en la industria del cannabis. También reclamamos el estímulo al cultivo de cáñamo y el reconocimiento del sector comercial de growshops", exigieron.

"La despenalización y regulación para el acceso a la salud integral con perspectiva en cannabis son fundamentales para la justicia social y el respeto de los derechos humanos. Queremos resaltar también que dentro y fuera de la ley, se desarrollaron distintas formas de asociativismo, como el caso de los clubes y colectivos cannábicos  articulados bajo el criterio del uso adulto y el artículo 19 de la Constitución-, que son una forma de garantizar el derecho al acceso seguro al cannabis de les usuaries", explicaron.

"Solicitamos la reglamentación urgente de la Ley de Acceso al Cannabis Medicinal en Entre Ríos N° 10.894, que pese a su sanción hace mas de 3 años, aún no se encuentra operativa. Se trata de una ley que recogió los aportes de las organizaciones cannábicas de la provincia y que el Ministerio de Salud, en su rol de autoridad de aplicación, aún no ha reglamentado", solicitaron y concluyeron reclamando "por una Argentina con Justicia y Libertad para Todas las Personas".

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.