SE HABLA DE LA PRIVATIZACION DE YACYRETA

Alfonso Peña, fue designado Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) , es un reconocido macrista, que estudió igual que su mentor en el Colegio Cardenal Newman y luego se recibió de ingeniero civil en la UCA, prácticamente siguiendo los pasos de Mauricio Macri,

Política28/12/2023TABANO SCTABANO SC
7ac}
El nuevo Director Ejecutivo del EBY con orden de privatizar.

El ingeniero civil y empresario de la construcción, Alfonso Peña, será designado Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Fernando de Vido, quien ya había presentado la renuncia y aguardaba el nombramiento de la nueva gestión.

yacyreta

El miércoles a última hora la designación aún no era oficial, pero ya se daba por confirmada en la Secretaría de Energía, que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo, y que quedó bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo

Peña estudió en el Colegio Cardenal Newman y luego se recibió de ingeniero civil en la UCA, prácticamente siguiendo los pasos de Mauricio Macri, aunque un año más tarde. También jugó al rugby en el club Newman, que llegó a presidir en 2007.

Como ingeniero civil trabajó en empresas vinculadas a otro exNewman, como Nicolás Caputo, muy cercano a Macri. Peña se desempeñó en Mirgor y también en Decavial, empresa que estuvo asociada a Caputo SA (conducida por Flavio Caputo, hermano del actual ministro de Economía) y London Supply en la firma Altos del Puerto.

Más tarde, Peña formó parte de la sociedad Cunumí SA, que trabajó en obras en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Posible privatización

De esta forma, Peña llega a la conducción de la mayor hidroeléctrica que también es la principal generadora de energía del país. Yacyretá hoy explica aproximadamente un 14 por ciento de la energía que consume la Argentina.

Además, Yacyretá se encuentra en pleno proceso de obras para la construcción de Aña Cuá, donde se instalarán otras 3 turbinas (la represa principal tiene 20) al brazo del río Paraná del mismo nombre, que aumentará la capacidad de generación en un 10% con una inversión que ronda los 400 millones de dólares.

El 3 de diciembre pasado se cumplieron 50 años de la firma del Tratado de Yacyretá entre Juan D. Perón y Alfredo Stroessner, que dio pie a la construcción de la hidroeléctrica binacional.

El presidente Javier Milei ya había anunciado apenas resultó electo que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del privado” y para algunos Yacyretá, podría cuadrar en esa categoría, incluso a pesar de ser una entidad binacional.

LO QUE DICEN LOS PARAGUAYOS

“Lo importante es que prevalezca el diálogo, hay muchas cosas por discutir hacia adelante, como la mayor generación de energía y el reordenamiento financiero”, dijo Félix Peña, el titular de la ANDE el 3 de diciembre pasado al ser consultado sobre las expectativas de la agenda de Yacyretá con el nuevo gobierno argentino. ANDE es la empresa que controla la mitad de Yacyretá, que es propiedad de los paraguayos. Sería un equivalente a CAMMESA y ENARSA en la Argentina.

ande

Durante el gobierno de Carlos Menem hubo intentos de privatización de Yacyretá, pero nunca prosperaron porque los paraguayos no estaban dispuestos a avanzar en esa dirección, comentaron varios funcionarios históricos de la EBY, presentes en el acto por el 50° aniversario.

“En 1994/95 se intentó privatizar Yacyretá. Hoy es más probable hacerlo porque está en producción sin grandes inversiones que realizar y con una ampliación de Aña Cuá en curso o sea más producción y la posibilidad de anexar tres turbinas más a la central principal. Las cuestiones económicas y financieras no son difíciles de resolverlas en ese contexto, es una posibilidad pero habrá que esperar”, contó un exejecutivo de la hidroeléctrica.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.