Se realizó un bloqueo en varias manzanas de una ciudad entrerriana por posible caso de encefalomielitis equina

Se trató de un operativo de prevención para evitar la propagación de los mosquitos transmisores de la enfermedad viral.

Provinciales17/12/2023EditorEditor
gualeguaychú

Miembros del Municipio de Gualeguaychú y representantes de SENASA realizaron un bloqueo sanitario en la zona noreste de la mencionada ciudad por casos de encefalomielitis equina.

Ante un alerta emitido por vecinos acerca de por un posible caso de encefalomielitis en la ciudad, la secretaria de Desarrollo Humano y el SENASA coordinaron la ejecución de un bloqueo epidemiológico en la zona afectada para evitar la propagación de los mosquitos transmisores de la enfermedad viral.

La actividad de bloqueo epidemiológico se realiza casa por casa, dialogando con los vecinos y brindando una serie de recomendaciones de prevención para que conozcan de qué se trata la enfermedad. En esta oportunidad el personal visitó 32 viviendas para profundizar la información y asesoramiento sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos y la importancia de la prevención para evitar su propagación.

El bloqueo se realizó en cuatros manzanas de la zona noreste de Gualeguaychú, comprendida entre las calles Belgrano, República Oriental, Salaberry y Federación, donde se trabajó con los vecinos en la necesidad del ordenamiento de los patios y la descacharrización, y se dispuso la colocación de tres volquetes en la zona. Además se entregó folletería informativa y productos de prevención a las familias.

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

- El control de mosquitos: Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación, a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el SENASA.

- La vacunación de los equinos contra esta enfermedad: Para ello el SENASA está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

- Notificar inmediatamente al SENASA ante la presencia de signos nerviosos en equinos (deambulaciones, súper excitación, fiebre alta, depresión, falta de coordinación en movimientos)

- Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos y evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

- Completar el calendario de vacunación de los equinos

¿QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE CASO DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA?

Es importante remarcar que en caso de una posible sospecha de encefalomielitis, los vecinos deberán comunicarse inmediatamente con el SENASA.

A través de WhatsApp al: 11- 5700-5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Recordamos que es de suma importancia notificar un caso de riesgo, para poder solicitar las vacunas pertinentes para los equinos en caso de corresponder. Sin embargo, tanto SENASA como la Municipalidad de Gualeguaychú no distribuyen vacunas de forma gratuita.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.