¿Deben vacunarse quienes tuvieron Covid-19?

¿Quiénes tuvieron Covid-19 deben aplicarse las dos dosis de la vacuna o alcanza con una sola inoculación? ¿Cuánto tiempo se puede esperar entre la primera y la segunda? Estos son algunos de los interrogantes más persistentes desde el inicio de la pandemia de coronavirus y el avance de las investigaciones dispara nuevas respuestas.

Interés General30/05/2021EditorEditor
vacuna oms

Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que "si la vacuna tiene dos dosis en su esquema, la persona necesita aplicarse ambas para fortalecer su sistema inmunitario, incluso si ya ha tenido" y agregó que "existen estudios preliminares que sugieren que las dosis únicas podrían inducir una respuesta inmune adecuada si ha tenido una infección por COVID-19 anteriormente, sin embargo, se necesitan más estudios".

Aunque no es necesario que la aplicación de la segunda dosis sea urgente. La OMS concluyó que "sobre la base de estos hallazgos preliminares, aquellos que han tenido COVID-19 pueden posponer su cita para la vacuna hasta por 6 meses para permitir que otras personas que puedan necesitar la vacuna con más urgencia sean las primeras".

Por otro lado, mientras los países llevan adelante un plan de inmunización, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, dijo que la pandemia del COVID-19 sólo terminará cuando al menos el 70% de la población esté vacunada.

Frente a la aparición de nuevas cepas del coronavirus que aparecieron en la región, entre ellas la variante de Brasil, el especialista mostró preocupación por el porcentaje bajo de inoculados en Europa. "Sabemos por ejemplo que la variante de India es más contagiosa que la variante de Reino Unido, que ya era más contagiosa que la cepa precedente", concluyó en una entrevista con la AFP.

Por su parte, Kluge resaltó que "la pandemia está durando más de lo previsto". Y aunque, según él, las vacunas funcionan ante todas las mutaciones, "en una pandemia, la rapidez es esencial". "Hay que acelerar la cadencia de vacunación en el mundo. El tiempo está en nuestra contra", insistió.

De acuerdo con los datos citados por la agencia AFP, en los 53 territorios de la región europea según la OMS, el 26% de la población tiene al menos una dosis; en la UE el porcentaje alcanza el 36,6%, mientras que el 16,9% está totalmente vacunado.

El desarrollo de las dosis y las alianzas empresariales que tiene la presidencia de Alberto Fernández, alivia la crisis sanitaria que está atravesando el sistema de salud nacional. Respecto a esto, Argentina recibirá la próxima semana un vuelo con más de dos millones de AstraZeneca, con el fin de afrontar la segunda ola de contagios.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.