¿Deben vacunarse quienes tuvieron Covid-19?

¿Quiénes tuvieron Covid-19 deben aplicarse las dos dosis de la vacuna o alcanza con una sola inoculación? ¿Cuánto tiempo se puede esperar entre la primera y la segunda? Estos son algunos de los interrogantes más persistentes desde el inicio de la pandemia de coronavirus y el avance de las investigaciones dispara nuevas respuestas.

Interés General30/05/2021EditorEditor
vacuna oms

Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que "si la vacuna tiene dos dosis en su esquema, la persona necesita aplicarse ambas para fortalecer su sistema inmunitario, incluso si ya ha tenido" y agregó que "existen estudios preliminares que sugieren que las dosis únicas podrían inducir una respuesta inmune adecuada si ha tenido una infección por COVID-19 anteriormente, sin embargo, se necesitan más estudios".

Aunque no es necesario que la aplicación de la segunda dosis sea urgente. La OMS concluyó que "sobre la base de estos hallazgos preliminares, aquellos que han tenido COVID-19 pueden posponer su cita para la vacuna hasta por 6 meses para permitir que otras personas que puedan necesitar la vacuna con más urgencia sean las primeras".

Por otro lado, mientras los países llevan adelante un plan de inmunización, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, dijo que la pandemia del COVID-19 sólo terminará cuando al menos el 70% de la población esté vacunada.

Frente a la aparición de nuevas cepas del coronavirus que aparecieron en la región, entre ellas la variante de Brasil, el especialista mostró preocupación por el porcentaje bajo de inoculados en Europa. "Sabemos por ejemplo que la variante de India es más contagiosa que la variante de Reino Unido, que ya era más contagiosa que la cepa precedente", concluyó en una entrevista con la AFP.

Por su parte, Kluge resaltó que "la pandemia está durando más de lo previsto". Y aunque, según él, las vacunas funcionan ante todas las mutaciones, "en una pandemia, la rapidez es esencial". "Hay que acelerar la cadencia de vacunación en el mundo. El tiempo está en nuestra contra", insistió.

De acuerdo con los datos citados por la agencia AFP, en los 53 territorios de la región europea según la OMS, el 26% de la población tiene al menos una dosis; en la UE el porcentaje alcanza el 36,6%, mientras que el 16,9% está totalmente vacunado.

El desarrollo de las dosis y las alianzas empresariales que tiene la presidencia de Alberto Fernández, alivia la crisis sanitaria que está atravesando el sistema de salud nacional. Respecto a esto, Argentina recibirá la próxima semana un vuelo con más de dos millones de AstraZeneca, con el fin de afrontar la segunda ola de contagios.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.