Las lluvias en Brasil y la descarga de la represa de Foz de Chapecó impactarán en las inundaciones del río Uruguay

Si bien el río Uruguay está en baja en las inmediaciones de la represa de Salto Grande, la situación en el norte es de abundantes lluvias en Brasil y terminarán impactando en nuestra región.

Interés General05/11/2023EditorEditor
misiones

Si bien el río Uruguay está en baja en las inmediaciones de la represa de Salto Grande que a las 21 de anoche registraba cota 31,52 metros, la situación en el norte es de abundantes lluvias en Brasil, lo que obliga a la represa Foz de Chapecó a erogar un caudal de casi 19.000 m3/segundo, agua que ingresa al curso del río Uruguay ampliando la creciente.

Mientras Concordia registró, tal cual se había anunciado, una baja de alrededor de 30 centímetros en una semana que se había estacionado en una cota de 13, 70 metros, se espera un nuevo pulso de creciente que llegará en las próximas semanas, con lo cual, el panorama de inundaciones no está cerrado ni mucho menos.

SITUACION EN MISIONES

El Comité de Crisis de la localidad de El Soberbio se reunió en la mañana de este sábado ante la constante suba del caudal del río Uruguay que provocó anegaciones en vivienda de barrios que se encuentra en la costa, desborde de arroyos e interrupciones en los suministros tanto del agua potable como de energía eléctrica.

En ese sentido destacaron que la reunión contó con la participación de autoridades eclesiásticas, fuerzas de seguridad con el objetivo de interiorizarse de la situación actual. La altura actual del río es de 16.70 metros subiendo 10 centímetros por hora en esa localidad misionera.

SITUACION EN CORRIENTES

En la localidad correntina de Santo Tomé crece nuevamente el río, según lo confirmado por el área de Defensa Civil Municipal en la mañana de este sábado. La altura del río Uruguay en el puerto de Santo Tomé a las 7 horas de este domingo fue de 13,10 metros creciendo a un ritmo de 1 centímetro por hora.

Hasta el viernes, en Corrientes había 736 personas evacuadas en toda la provincia: 588 en la costa del río Uruguay y 148 en la del Paraná. Se aguardaba que durante el fin de semana, el número se incremente ya que el río Uruguay se encuentra “en franca creciente” debido a la cantidad de agua que ha caído en la represa de Foz do Chapecó, mientras que el Paraná también sigue creciendo debido a las lluvias y la liberación de agua en la represa de Itaipú.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto