
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Si bien el río Uruguay está en baja en las inmediaciones de la represa de Salto Grande, la situación en el norte es de abundantes lluvias en Brasil y terminarán impactando en nuestra región.
Interés General05/11/2023Si bien el río Uruguay está en baja en las inmediaciones de la represa de Salto Grande que a las 21 de anoche registraba cota 31,52 metros, la situación en el norte es de abundantes lluvias en Brasil, lo que obliga a la represa Foz de Chapecó a erogar un caudal de casi 19.000 m3/segundo, agua que ingresa al curso del río Uruguay ampliando la creciente.
Mientras Concordia registró, tal cual se había anunciado, una baja de alrededor de 30 centímetros en una semana que se había estacionado en una cota de 13, 70 metros, se espera un nuevo pulso de creciente que llegará en las próximas semanas, con lo cual, el panorama de inundaciones no está cerrado ni mucho menos.
SITUACION EN MISIONES
El Comité de Crisis de la localidad de El Soberbio se reunió en la mañana de este sábado ante la constante suba del caudal del río Uruguay que provocó anegaciones en vivienda de barrios que se encuentra en la costa, desborde de arroyos e interrupciones en los suministros tanto del agua potable como de energía eléctrica.
En ese sentido destacaron que la reunión contó con la participación de autoridades eclesiásticas, fuerzas de seguridad con el objetivo de interiorizarse de la situación actual. La altura actual del río es de 16.70 metros subiendo 10 centímetros por hora en esa localidad misionera.
SITUACION EN CORRIENTES
En la localidad correntina de Santo Tomé crece nuevamente el río, según lo confirmado por el área de Defensa Civil Municipal en la mañana de este sábado. La altura del río Uruguay en el puerto de Santo Tomé a las 7 horas de este domingo fue de 13,10 metros creciendo a un ritmo de 1 centímetro por hora.
Hasta el viernes, en Corrientes había 736 personas evacuadas en toda la provincia: 588 en la costa del río Uruguay y 148 en la del Paraná. Se aguardaba que durante el fin de semana, el número se incremente ya que el río Uruguay se encuentra “en franca creciente” debido a la cantidad de agua que ha caído en la represa de Foz do Chapecó, mientras que el Paraná también sigue creciendo debido a las lluvias y la liberación de agua en la represa de Itaipú.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión