EE UU alerta de la presencia de una letal bacteria carnívora en las aguas del Golfo de México y el Caribe

Los CDC advierten que ‘Vibrio vulnificus’, la bacteria ‘come carne’, se cobra 100 muertes al año. Los enfermos requieren cuidados intensivos o la amputación de extremidades. Alrededor de 1 de cada 5 personas con este tipo de infección muere

Interés General06/09/2023EditorEditor
bacteria
Vista microscópica de la bacteria 'Vibrio vulnificus'.

Los medios de comunicación ya la han bautizado como la bacteria “come carne”. Se trata de la Vibrio vulnificus, una bacteria que habita en los océanos y de la que las autoridades sanitarias estadounidenses han alertado que está presente en las aguas del Golfo de México y el Caribe mexicano. Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses, han informado de que esta bacteria puede ser mortal y que “muchas personas con una infección por Vibrio vulnificus requiere cuidados intensivos o la amputación de extremidades”. Según las autoridades estadounidenses, al menos cinco personas han muerto este año por este bicho y han advertido de que es tan letal que 1 de cada 5 pacientes con este tipo de infección muere, “a veces después de uno o dos días de haberse enfermado”.

La bacteria llamó el interés de la prensa hace unos días, cuando la modelo estadounidense Jennifer Barlow hizo público que sufrió una infección por Vibrio vulnificus tras unas vacaciones en las costas de Las Bahamas. La mujer dijo en sus redes que recién había regresado a Atlanta, donde vive, de sus vacaciones en enero, cuando comenzó a notar una hinchazón en su pierna izquierda, una inflamación tan grande que, narró “tenía al menos tres veces el tamaño de mi rodilla izquierda. Fue realmente aterrador”, según dijo al diario estadounidense The New York Post. “Sentía un dolor insoportable”, agregó, por lo que recurrió a urgencias, donde los médicos recetaron descanso y muletas.

bacteria1

Cuando Jennifer Barlow se desmayó en la casa de su hermano y fue trasladada a un hospital, los doctores lo tomaron de forma más serie y determinaron la infección por Vibrio vulnificus “Barlow había sufrido un shock séptico y mostraba signos de insuficiencia renal y hepática, según sus médicos, y necesitaba una máquina para ayudarla a respirar y medicamentos para mantenerla estable”, narra el Post. “Me preocupaba mucho que ella no sobreviviera a esto”, dijo al diario su médico, Jonathan Pollock. Las autoridades sanitarias informaron que Barlow contrajo una infección bacteriana rara que provoca fascitis necrotizante, “una grave infección en la que muere la carne que se encuentra alrededor de la herida abierta”, según los informes de los CDC. “En algunos informes de los medios de comunicación a este tipo de infección la llaman “bacteria devoradora de carne”, aunque la fascitis necrosante puede ser provocada por más de un tipo de bacteria”, explican las autoridades sanitarias estadounidenses. El problema es que la infección se propaga rápido por la zona de la piel donde entró la bacteria y si no se trata con antibióticos, puede matar al paciente en pocos días. A Barlow tuvieron que amputarle la pierna infectada.

Las llamadas “superbacterias” se han convertido en una causa de alta mortalidad en el mundo y matan más personas que el sida, la malaria y algunos cánceres. Un informe publicado este año en la revista médica The Lancet revela que las infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos matan a 1,2 millones de personas al año. Los CDC alertaron a los ciudadanos estadounidenses que la bacteria mortal está presente en las costas estadounidenses y en el Golfo de México y aguas del Caribe. Se reproduce rápido durante el verano, porque gusta de aguas cálidas.

Los contagios se pueden dar cuando la bacteria entra en contacto a través de heridas en la piel, pero también por comer comer ostras, pescados y mariscos que estén crudos o poco preparados. Según los CDC, una persona infectada puede sufrir síntomas de una infección por Vibrio vulnificus diarrea, náuseas, vómitos y fiebre presión sanguínea “peligrosamente baja”; y lesiones en la piel, como ampollas. Luego viene el enrojecimiento de la zona afectada, dolores, hinchazón, sensación de calor y descoloración. Si no se trata a tiempo con atibióticos especiales, la infección puede ser mortal y terminar con la vida del paciente en poco tiempo. “Es posible que los médicos tengan que amputar las piernas o los brazos del paciente para extirpar el tejido muerto o infectado”, advierten las autoridades sanitarias estadounidenses.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.