Científicos, "atónitos" ante huellas de dinosaurio en Alaska

Interés General20/08/2023EditorEditor
dino
Una pared del "coliseo de los dinosaurios" muestra numerosas depresiones de huellas de hadrosaurio.

Científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks han realizado un fascinante descubrimiento en el Parque Nacional de Denali, Alaska. La cara de un acantilado de 20 pisos ha revelado las huellas fosilizadas de numerosos dinosaurios que vagaron por su superficie hace unos 70 millones de años. Y aunque a simple vista podría parecer que estos antiguos reptiles desafiaron la gravedad, en realidad se debió a un proceso geológico.

El hallazgo en Denali es excepcional, ya que contiene un récord de huellas de diversas especies, superponiéndose en capas a lo largo de múltiples generaciones. Esto ha llevado a los asombrados investigadores a apodar el área como el "coliseo de dinosaurios".

Un abrevadero en una extensa llanura aluvial

Este yacimiento, que abarca el tamaño de un campo y medio de fútbol, revela pruebas de la presencia de ornitópodos, ceratópsidos y terópodos, lo que indica una diversidad significativa de especies y una persistente ocupación del lugar a lo largo del tiempo. Según los investigadores, la ubicación podría haber sido un abrevadero en una extensa llanura aluvial.

"No se trata solo de un nivel de roca con huellas", dijo Dustin Stewart, autor principal del estudio, publicado recientemente en la revista Historical Biology. "Es una secuencia a través del tiempo. Hasta ahora, Denali tenía otros sitios de huellas conocidos, pero nada de esta magnitud", agregó.

dino 2
La actividad de las placas tectónicas hace que el suelo del Cretácico Superior sea ahora un acantilado jalonado de huellas de dinosaurios.

"Son preciosas", afirmó, por su parte, el paleontólogo Pat Druckenmiller, coautor del artículo y director del Museo del Norte de la Universidad de Alaska. "Se puede ver la forma de los dedos y la textura de la piel".

Aunque en un principio el yacimiento pasó desapercibido para los investigadores en el vasto paisaje del parque, la luz adecuada reveló su maravilla oculta. La posición del sol creó un efecto deslumbrante sobre las huellas, lo que llevó al equipo a darse cuenta de que habían encontrado algo realmente especial, por lo que inmediatamente documentaron el hallazgo.

"Cuando el sol forma un ángulo perfecto con esos yacimientos, simplemente explotan", dijo. "Todos nos quedamos atónitos y Pat nos dijo: 'Coged la cámara'. Estábamos alucinando", aseguró Stewart.

dino 3
Una sola huella, probablemente de un tiranosaurio.

¿Cómo se acumularon las huellas de dinosaurio?

De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Alaska Fairbanks, las huellas de dinosaurio se acumularon a lo largo de miles de años debido a diversos procesos de conservación. El movimiento de las placas tectónicas provocó que las huellas se elevaran y quedaran al descubierto a medida que el suelo se deformaba hacia arriba. 

Según el Servicio de Parques Nacionales, esta actividad tectónica fue la que formó parte de la conmoción geológica que dio origen a la cordillera de Alaska, de 966 kilómtros de longitud, cerca del Parque Nacional de Denali.

Las huellas no solo representan la presencia de grandes dinosaurios herbívoros y carnívoros –un entorno diverso y boscoso donde convivían criaturas impresionantes como tiranosaurios, rapaces y reptiles voladores–, sino que también muestran rastros fosilizados de plantas, polen, crustáceos y aves zancudas.

"Era una zona boscosa repleta de dinosaurios", explica Druckenmiller. "Por Denali correteaba un tiranosaurio que era varias veces más grande que el oso pardo más grande de la actualidad. Había rapaces. Había reptiles voladores. Había aves. Era un ecosistema asombroso".

Los científicos esperan que estos descubrimientos proporcionen una comprensión más detallada del ecosistema hace 70 millones de años. "Todas estas pequeñas pistas nos ayudan a entender cómo era el medio ambiente en su conjunto", afirma Stewart.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.