"Mavka Furiosa": mujeres ucranianas luchan contra la ocupación rusa

Internacionales09/08/2023EditorEditor
Ucrania 2
"No quiero flores, quiero mi Ucrania" - panfleto de las "Mavkas" en los territorios ocupados por el ejército ruso.

"No hablo a mi familia de mis actividades clandestinas. Hago todo lo posible para que no vean ni un panfleto ni un aerosol", dice Tetjana (nombre ficticio). Ella procede de Simferópol, en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y pertenece al movimiento de resistencia "Mavka Furiosa". "Mavka", un ser del folclore y la mitología ucraniana, es la protectora del bosque. Se supone que protege la naturaleza de influencias malignas.

La organización clandestina de mujeres actúa en los territorios de Ucrania ocupados por Rusia y se coordina a través de la red social Telegram. Las mujeres distribuyen panfletos proucranianos, pintan grafitis, destruyen símbolos rusos y recopilan información sobre el ejército ruso.

Cómo surgió el movimiento de resistencia

"¡Las mavkas lo ven todo!", "¡Ocupantes, no molestéis a las mujeres ucranianas!". - eso es lo que dicen los panfletos con la imagen de una mavka que siguen apareciendo en las calles de las ciudades ocupadas por Rusia en las regiones ucranianas de Zaporiyia y Jersón, pero también en Crimea. El movimiento de resistencia fue fundado por tres amigas de Melitopol. DW pudo hablar con una de ellas por Zoom. Pide que solo la llamen "mavka furiosa". Mantiene en secreto su verdadero nombre por razones de seguridad.

La joven cuenta que la idea de un movimiento clandestino de mujeres surgió en una reunión en la cocina: "Se acercaba el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Teníamos claro que los ocupantes harían algo y que, sin duda, regalarían flores a las mujeres en las calles. Queríamos demostrarles que no pueden comprarnos con flores y que sabemos lo que queremos, que es volver a Ucrania".

"Mavkas" contra "Orcos"

Una de las tres mujeres es artista. Creó folletos con la imagen de una joven golpeando a un soldado ruso con un ramo de flores, con la leyenda "No quiero flores, quiero mi Ucrania". Las otras jóvenes se dedicaron a Telegram. A través de la red social, los residentes de los territorios ocupados podían descargar los folletos en formato digital, imprimirlos y pegarlos en sus ciudades.

En contraste con los "orcos" (este nombre de seres no humanos de "El Señor de los Anillos" lo utilizan muchos ucranianos para referirse a los militares rusos), las mujeres decidieron representar a una "mavka". "Durante la ocupación intentamos todo el tiempo dejar clara nuestra resistencia, también ayudamos a otros movimientos. Pero siempre pensábamos que sería bueno hacer algo como mujeres", dice la cofundadora del movimiento, y añade que los ocupantes rusos no esperaban dicha reacción de las mujeres.

¿Cuántas "mavkas" hay?

El movimiento cuenta con más de cien participantes activas de varias ciudades ocupadas temporalmente, dice su cofundadora, que se hace llamar "mavka furiosa". Según ella, otros cientos de mujeres y niñas se unen de forma irregular: recopilan información de controles de carretera, de edificios en los que se encuentran los militares rusos, que utilizan a la población local como escudo, o de hospitales que están exclusivamente al servicio de los ocupantes.

Algunos canales prorrusos de Telegram en Melitopol llaman la atención sobre las "mavkas" y describen sus actividades como un intento de "intimidar" a la población local. Para ellos, las mujeres son "escuadrones de sabotaje".Otros cuestionan la existencia de las "mavkas". "Para mí, esto es señal de que los ocupantes observan todo y no les gusta todo esto", dice la "mavka enfadada". Según ella, el objetivo del movimiento de resistencia es recordar a los ocupantes que no son bienvenidos en Ucrania.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
jonathan jose ott

Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla

TABANO SC
Policiales04/02/2025

La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

subirá

EN EL HORNO: Con 40 grados a las 2 de la tarde, el "INFIERNILLO" agregará al menos un grado en las horas siguientes.

TABANO SC
Concordia04/02/2025

Este es el "INFIERNILLO" mientras se escuchan las sirenas de los bomberos que salen a cada rato a distintos lugares para apagar incendios. Con una sensación término de 41 grados, el termómetro está clavado en 40, pero dentro de una hora subirá a 41, el alivio vendrá mañana según informan algunos servicios metereológicos anunciando la LLUVIA que traerá un poco de paz para los incendios desatados y las posibilidades que sucedan hechos desgraciados como el ocurrido ayer en San Salvador. Mientras tanto, vea acá el pronóstico de hoy, como el de mañana.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.