León, un nombre papal con fuerte carga histórica

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Internacionales08/05/2025EditorEditor
Captura leon

León I (440–461)
San León Magno, declarado Doctor de la Iglesia, fortaleció el primado romano y logró frenar a Atila el Huno. Es recordado como uno de los papas más influyentes de la historia.

León II (682–683)
Confirmó el Tercer Concilio de Constantinopla. Su breve pontificado se centró en temas doctrinales.

León III (795–816)
Coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, consolidando el vínculo entre Iglesia y poder temporal.

León IV (847–855)
Fortificó Roma frente a las incursiones sarracenas y construyó la ciudad leonina alrededor del Vaticano.

León V (903)
Duró apenas un mes en el cargo antes de ser depuesto. Su breve papado quedó marcado por el caos político de la época.

León VI (928)
Otro pontífice de corta duración. Gobernó apenas siete meses en un contexto de fuerte injerencia aristocrática.

León VII (936–939)
Apoyó las reformas benedictinas y promovió un retorno a la austeridad monástica.

León VIII (963–965)
Considerado antipapa por algunos, fue impuesto por el emperador Otón I y su legitimidad fue cuestionada.

León IX (1049–1054)
Reformista, combatió la simonía y el nicolaísmo. Su mandato coincidió con el inicio del Cisma de Oriente.

León X (1513–1521)
Giovanni de Medici, impulsor del Renacimiento en Roma. Excomulgó a Lutero y enfrentó el inicio de la Reforma protestante.

León XI (1605)
Pontífice de solo 27 días. Murió al poco tiempo de su elección.

León XII (1823–1829)

León XIII (1878–1903)
Modernizador y autor de Rerum Novarum, estableció la Doctrina Social de la Iglesia. Fue uno de los papas más longevos.

León XIV (2025–¿?)
El papa recién electo, Roberto Francisco Prevost, se convirtió en León XIV, el primer pontífice estadounidense y el primero en más de un siglo en adoptar este nombre. Su elección busca inspirarse en la herencia doctrinal y pastoral de San León Magno y León XIII.

Bajada: El nuevo papa eligió llamarse León XIV. Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.


Conservador, persiguió a la masonería y promovió la moral religiosa en la restauración post-napoleónica.

Te puede interesar
Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.