Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo

Internacionales08/05/2025TABANO SCTABANO SC
PAPA

El cardenal estadounidense con nacionalidad peruana, Robert Prevost, fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, luego de un día y medio de cónclave, en la Ciudad del Vaticano, en Roma.

El nuevo sumo pontífice fue creado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre del 2023, con el título de cardenal diácono de Santa Mónica. Luego, el 6 de febrero del 2025, fue promovido al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio. De esta manera, se le asignó la sede suburbicaria de Albano.

Antes de que comenzara el cónclave, el martes 6 de mayo, se especulaba que Prevost era uno de los candidatos de consenso, alguien que era afín a Francisco, y que era del agrado de las diferentes corrientes cardenales.
 

En el Vaticano, Prevost había ocupado posiciones de gran relevancia. Desde enero de 2023, se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que lo colocaron al frente de decisiones cruciales, como la evaluación y recomendación de candidatos para el episcopado. Además, su experiencia como superior global de los agustinos subraya su capacidad de liderazgo dentro de la Iglesia.

Historia de Robert Prevost
 
Robert Prevost, nacido en Chicago en 1955, se ha convertido en el primer papa estadounidense de la historia al ser elegido como León XIV, según informó CNN. Su elección marca un hito en la Iglesia católica, destacando su amplia experiencia tanto en el Vaticano como en América Latina, especialmente en Perú, donde trabajó durante décadas en misiones y formación religiosa. 

Gustavo Petro reaccionó a la elección del nuevo papa León XIV: “Es más que un estadounidense”El jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales al conocerse el nombre del sucesor del papa Francisco durante casi 12 años de pontificado.

Prevost, miembro de la Orden de San Agustín, ingresó a esta congregación en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Posteriormente, obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma, lo que cimentó su perfil académico y pastoral.

Su labor en Perú

Durante su tiempo en Perú, desempeñó un papel clave en la formación de aspirantes agustinos y en la administración eclesiástica. Fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015 y, tres años después, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. En 2020, el papa Francisco lo designó administrador apostólico de Callao, consolidando su influencia en la región.

En marzo de 2018, el obispo fue designado como segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, consolidando su influencia dentro de la Iglesia Católica en el país. Este nombramiento marcó un nuevo hito en la trayectoria de un religioso que ha dedicado décadas al servicio pastoral y a la formación de futuros sacerdotes, tanto en Perú como en su lugar de origen, Estados Unidos.

De acuerdo con los datos recopilados, su vínculo con Perú comenzó en 1988, cuando fue enviado a la misión de Trujillo como director de un proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos en los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

Durante su tiempo en la ciudad, asumió múltiples responsabilidades, incluyendo los cargos de prior de la comunidad entre 1988 y 1992, director de formación de 1988 a 1998 y maestro de profesos desde 1992 hasta 1998. Además, en la archidiócesis de Trujillo, desempeñó el rol de vicario judicial durante casi una década, desde 1989 hasta 1998, y fue profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

Su saludo a Chiclayo
El papa León XIV, durante su presentación, envió un mensaje cargado de emotividad al recordar su vínculo con el Perú, país donde desarrolló una parte significativa de su labor pastoral.

En su primer discurso como líder de la Iglesia católica, destacó su conexión con la diócesis de Chiclayo, lugar que marcó profundamente su trayectoria y donde fue obispo. Desde Roma, expresó: “Un saludo de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.