Los océanos baten récords de temperaturas y afectan a las especies marinas como si fueran incendios

Interés General08/08/2023EditorEditor
cambio climático
Por las emisiones de gases contaminantes, los océanos del mundo batieron un nuevo récord de temperatura.

Los océanos del mundo batieron un nuevo récord de temperatura. No es una marca para celebrar. Puede tener impactos negativos en el clima del planeta, la vida marina y las comunidades costeras. Para muchas de las especies es como si estuvieran inmersas en un incendio forestal en el mar.

El aumento de la temperatura de los océanos está asociado a la quema de combustibles fósiles, como carbón, gas y petróleo. Las emisiones contaminantes hace que los océanos se calienten. Según los últimos datos del Observatorio Climático de la Unión Europea, Copernicus, la temperatura de la superficie de los océanos subió a 20,96 grados el 30 de julio.

Mientras que el récord anterior era de 20,95 grados en marzo de 2016, según informó una portavoz del Servicio Copernicus. Las muestras analizadas excluían las regiones polares.

Además, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que utiliza una base de datos diferente, también registró una tendencia similar en las térmicas marinas en los últimos meses.

“Los efectos de las olas de calor marinas incluyen la migración de especies y extinciones, la llegada de especies invasoras con consecuencias para la pesca y la acuicultura”, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Anunció que el récord de temperatura media de la superficie del mar se alcanzó el 4 de abril de este año en 21,06° C, superando el máximo anterior de 21,01° C en marzo de 2016. El 1 de agosto, las temperaturas medias se situaron en 21,03° C, dijo.

El problema reside en que los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor producido por la actividad humana desde los albores de la era industrial.

Este exceso de calor se sigue generando a medida que los gases de efecto invernadero -principalmente procedentes de la combustión de petróleo, gas y carbón- se acumulan en la atmósfera terrestre.

A escala mundial, la temperatura promedio de los océanos ha superado regularmente los récords de calor estacional desde abril.

“La ola de calor oceánica es una amenaza inmediata para algunas especies marinas”, explicó Piers Forster, del Centro Internacional del Clima de la Universidad británica de Leeds. “Ya estamos viendo el blanqueamiento del coral en Florida como resultado directo y espero que surjan más impactos”, subrayó.

Se prevé que el recalentamiento de los océanos produzca también otros efectos sobre la vida animal y vegetal marina, como la migración de ciertas especies y la propagación de especies invasoras. Esto podría amenazar las poblaciones de peces y, por tanto, socavar la seguridad alimentaria en ciertas partes del planeta.

Los océanos más cálidos también son menos capaces de absorber dióxido de carbono (CO2), lo que refuerza el círculo vicioso del calentamiento global. Encima, es probable que se produzcan temperaturas más altas, ya que el fenómeno de El Niño, que tiende a calentar las aguas, se estaría desarrollando según lo informado por la OMM.

Los científicos estiman que los peores efectos del actual El Niño se registrarán a finales de 2023 y continuarán en los años siguientes. “Aunque sin duda hay factores a corto plazo, la principal causa a largo plazo es sin duda la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera provocada por la actividad humana, principalmente por la quema de combustibles fósiles”, dijo Rowan Sutton, director de investigación climática de la Universidad de Reading, en el Reino Unido.

El mes pasado, se registraron temperaturas de 38,3 C -calientes como fuera un jacuzzi- en la costa de Florida, lo que podría suponer un récord mundial para una medición puntual si se confirma la cifra.

Las aguas superficiales del Océano Atlántico Norte alcanzaron la semana pasada una temperatura media récord de 24,9 C, según datos provisionales de la NOAA. El Atlántico Norte no suele alcanzar su temperatura máxima hasta septiembre.

Sin embargo, desde marzo, mes en que el Atlántico Norte empieza a calentarse tras el invierno boreal, las temperaturas han sido más altas que en años anteriores y la diferencia con los registros anteriores ha seguido aumentando en las últimas semanas. De esta manera, la región se ha convertido en un punto clave para observar el calentamiento de los océanos del mundo.

En julio, el mar Mediterráneo batió su récord de calor diario, con una temperatura media de 28,71 C, según el principal centro de investigación marítima de España.

Las olas de calor marinas se han vuelto dos veces más frecuentes desde 1982, según un informe de 2019 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

En el año 2100, podrían ser 10 veces más intensas que a principios del siglo XX si no se reducen las emisiones contaminantes. Por estos riesgos, líderes mundiales como el titular de Naciones Unidas, Antonio Guterres, han llamado a frenar las emisiones de gases de invernadero cuanto antes.

Se espera que el uso del carbón, el petróleo y el gas esté en el centro de los debates de las próximas conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima, llamada COP28, que se realizarán a finales de año en Dubai, Emiratos Árabes.

De acuerdo con Joaquim Garrabou, investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de España, las olas marinas afectan a flora y fauna. El año pasado impactó en unas 50 especies, como corales, esponjas, algas, y moluscos. “Si las cosas no cambian, habrá un nuevo fenómeno de mortalidad de muchas especies que no se pueden desplazar. Para ellas, es como si hubiese un incendio forestal en el mar”, dijo el experto al diario El País.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.