Los uruguayos cada vez gastan más en Argentina, pero a la inversa ocurre con los argentinos que visitan Uruguay

Interés General23/07/2023EditorEditor
Concordia Salto

El gasto de los argentinos en Uruguay cayó a US$ 100 millones en el trimestre abril-junio, según datos del Ministerio de Turismo Uruguayo. La cifra es 43% inferior a la del mismo período de 2019, según los cálculos. Es un mínimo desde 2011. A su vez, el gasto de los uruguayos en Argentina subió 80% real a US$ 305 millones, en el mismo periodo. En este caso se trata de un máximo para un segundo trimestre desde 2011. Así, el saldo de ingresos/egresos por turismo en el vínculo bilateral con Argentina cayó a un resultado negativo de US$ 205 millones.

FUGA DE DINERO

La diferencia cambiaria existente en la actualidad genera una pérdida de dinero que se fuga hacia Argentina y que se traduce no solo en los artículos del hogar, sino en varios rubros tales como vestimenta, gastronomía y servicios como los lugares de turismo. La situación que se viene generando ha llevado a que muchos lugares turísticos de Argentina sean atractivos desde el punto de vista económico para los uruguayos que viajan los fines de semana largos y fechas de vacaciones a un costo muy debajo de lo que pagarían en Uruguay.

BRECHA DE PRECIOS

El dato se explica por la fuerte diferencia de precios que se registra entre Argentina y Uruguay. En el país vecino el cepo cambiario ha hecho surgir un mercado paralelo para el dólar, con una cotización 80% superior a la del dólar oficial. Esta brecha cambiaria es aprovechada por los uruguayos y turistas de otros orígenes para consumir en Argentina. (Diario Cambio)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto