Importante reunión del Fondo Multisectorial con emprendedores turísticos y productivos en Villa del Rosario

En el marco del Programa de Integración y Desarrollo de la Región de Salto Grande, cuya obra emblemática es la readecuación del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de la ciudad de Concordia, se ejecuta el Componente 1, entendiendo que las obras de infraestructura son una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo territorial.

Regionales12/08/2021EditorEditor
Fondo 5

Ese Componente está conformado por una serie de acciones tendientes a fomentar las sinergias en el territorio, dado que el fin último del Programa es contribuir al aumento de la competitividad de los sectores productivos y turísticos de la región binacional de Salto Grande, comprendiendo a los departamentos Concordia, Colón y Federación.

A partir de un diagnóstico inicial del territorio, se diseñaron una serie de tareas necesarias para fomentar el desarrollo territorial. En tal sentido, dentro de la planificación del Componente 1, y junto a otras herramientas, se encuentra el Fondo Multisectorial de Salto Grande, cuyo objetivo es promover soluciones innovadoras para la mejora de la competitividad de cadenas productivas y servicios turísticos con potencial de integración binacional.

Es una línea de aportes no reembolsables que beneficia a empresas de diversos rubros que se encuentran operando en los departamentos de Concordia, Colón y Federación. El presente Fondo opera a través de una ventanilla abierta de presentación de proyectos a financiar, ubicada en las oficinas de CAFESG.

En este contexto, los equipos técnicos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, llevaron adelante en Villa del Rosario, una reunión informativa para actores de los sectores productivos y turísticos del departamento Federación.

La reunión fue facilitada por la vocal de CAFESG, Celeste Lorenz, representante de dicho departamento en el Directorio del organismo y contó con la participación de la intendenta de Villa del rosario, Vanina Perini, y  el intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea, entre otros funcionarios.

Luego del encuentro, donde los presentes pudieron despejar muchas de sus dudas, Lorenz manifestó que “fue una jornada muy productiva, sobre todo porque la posibilidad de estar cara a cara con el emprendedor nos permite un contacto más directo y ayuda a que ellos entiendan que sí es posible acceder a los aportes no reintegrables, y a veces en una consulta telefónica no se alcanza a sacar todas sus incertidumbres”.

Fondo 4

“La idea es seguir con este tipo de encuentros territoriales para llegar a la mayor cantidad de potenciales beneficiarios posible, porque el dinero está, y nosotros queremos que ellos puedan acceder” completó la vocal de CAFESG.

Por último, agradeció “la predisposición de Vanina Perini que enseguida nos abrió las puertas para hacer acá el encuentro, y también al intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea por estar presente y también informarse de primera mano para luego bajara un poco de esta información a su comunidad”.

En tanto, la intendenta de Villa del Rosario, expresó que esta “es una instancia muy importante porque permite el ida y vuelta con los productores, y que esté el equipo técnico de CAFESG también porque están muy bien formados y despejan casi todas las dudas de los interesados”.

“También como Región de Salto Grande tenemos que valorar y capitalizar estos recursos que ofrece la provincia a través del Fondo Multisectorial” finalizó Perini.

Por su parte, Rogelio Zanandrea, en primer lugar agradeció “la invitación que me hizo celeste y los equipos de CAFESG, y me he arrimado porque Santa Ana es una localidad que tiene dentro de las once mil hectáreas de su éjido, el 80% dedicado a la citricultura, con más de 220 productores, 46 galpones de empaque, asimismo tenemos un sector turístico incipiente a los que también acompañamos, entonces nos toca a nosotros trasladarles información a nuestros productores y seguir articulando este tipo de encuentros para que algunos de ellos puedan acceder a los beneficios que ofrece el Fondo”.

Fondo 3

Desde los equipos técnicos de CAFESG, su coordinadora, Gisela Huber, invitó “a todos los operadores turísticos y actores del sector productivo, ya sea citrícola, avícola, apícola, y otros, a ingresar a la página de CAFESG www.cafesg.gob.ar y allí buscar el logo del Fondo Multisectorial para poder obtener un primer pantallazo de lo que ofrece el programa y acceder al formulario de inscripción que es un primer contacto entre nosotros y ellos”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

cecco

La Cafesg , de la mano de Carlos Cecco, avanza en obras para el departamento Federación

TABANO SC
Regionales26/02/2025

El federaense Carlos Cecco, impulsa obras para su departamento que según los porteños funcionarios de pantalón bombilla estaba "olvidada". Ahora abrieron las licitaciones para demarcar la ruta de acceso a la Nueva Federación y obras educativas en una escuela. Los porteños, inquilinos de Paraná hablan como si conocieran la realidad local y regional. Habría que preguntarles si lo conocen a Miguel Guarumba.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.