Importante reunión del Fondo Multisectorial con emprendedores turísticos y productivos en Villa del Rosario

En el marco del Programa de Integración y Desarrollo de la Región de Salto Grande, cuya obra emblemática es la readecuación del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de la ciudad de Concordia, se ejecuta el Componente 1, entendiendo que las obras de infraestructura son una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo territorial.

Regionales12/08/2021EditorEditor
Fondo 5

Ese Componente está conformado por una serie de acciones tendientes a fomentar las sinergias en el territorio, dado que el fin último del Programa es contribuir al aumento de la competitividad de los sectores productivos y turísticos de la región binacional de Salto Grande, comprendiendo a los departamentos Concordia, Colón y Federación.

A partir de un diagnóstico inicial del territorio, se diseñaron una serie de tareas necesarias para fomentar el desarrollo territorial. En tal sentido, dentro de la planificación del Componente 1, y junto a otras herramientas, se encuentra el Fondo Multisectorial de Salto Grande, cuyo objetivo es promover soluciones innovadoras para la mejora de la competitividad de cadenas productivas y servicios turísticos con potencial de integración binacional.

Es una línea de aportes no reembolsables que beneficia a empresas de diversos rubros que se encuentran operando en los departamentos de Concordia, Colón y Federación. El presente Fondo opera a través de una ventanilla abierta de presentación de proyectos a financiar, ubicada en las oficinas de CAFESG.

En este contexto, los equipos técnicos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, llevaron adelante en Villa del Rosario, una reunión informativa para actores de los sectores productivos y turísticos del departamento Federación.

La reunión fue facilitada por la vocal de CAFESG, Celeste Lorenz, representante de dicho departamento en el Directorio del organismo y contó con la participación de la intendenta de Villa del rosario, Vanina Perini, y  el intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea, entre otros funcionarios.

Luego del encuentro, donde los presentes pudieron despejar muchas de sus dudas, Lorenz manifestó que “fue una jornada muy productiva, sobre todo porque la posibilidad de estar cara a cara con el emprendedor nos permite un contacto más directo y ayuda a que ellos entiendan que sí es posible acceder a los aportes no reintegrables, y a veces en una consulta telefónica no se alcanza a sacar todas sus incertidumbres”.

Fondo 4

“La idea es seguir con este tipo de encuentros territoriales para llegar a la mayor cantidad de potenciales beneficiarios posible, porque el dinero está, y nosotros queremos que ellos puedan acceder” completó la vocal de CAFESG.

Por último, agradeció “la predisposición de Vanina Perini que enseguida nos abrió las puertas para hacer acá el encuentro, y también al intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea por estar presente y también informarse de primera mano para luego bajara un poco de esta información a su comunidad”.

En tanto, la intendenta de Villa del Rosario, expresó que esta “es una instancia muy importante porque permite el ida y vuelta con los productores, y que esté el equipo técnico de CAFESG también porque están muy bien formados y despejan casi todas las dudas de los interesados”.

“También como Región de Salto Grande tenemos que valorar y capitalizar estos recursos que ofrece la provincia a través del Fondo Multisectorial” finalizó Perini.

Por su parte, Rogelio Zanandrea, en primer lugar agradeció “la invitación que me hizo celeste y los equipos de CAFESG, y me he arrimado porque Santa Ana es una localidad que tiene dentro de las once mil hectáreas de su éjido, el 80% dedicado a la citricultura, con más de 220 productores, 46 galpones de empaque, asimismo tenemos un sector turístico incipiente a los que también acompañamos, entonces nos toca a nosotros trasladarles información a nuestros productores y seguir articulando este tipo de encuentros para que algunos de ellos puedan acceder a los beneficios que ofrece el Fondo”.

Fondo 3

Desde los equipos técnicos de CAFESG, su coordinadora, Gisela Huber, invitó “a todos los operadores turísticos y actores del sector productivo, ya sea citrícola, avícola, apícola, y otros, a ingresar a la página de CAFESG www.cafesg.gob.ar y allí buscar el logo del Fondo Multisectorial para poder obtener un primer pantallazo de lo que ofrece el programa y acceder al formulario de inscripción que es un primer contacto entre nosotros y ellos”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.