Las seis propuestas que Ciudadanos presentó al presidente Lacalle Pou para mitigar crisis en la frontera uruguayo-argentina

Economía16/06/2023EditorEditor
descarga (3)

El senador colorado Adrián Peña presentó este jueves al presidente Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva una serie de propuestas hechas por el sector Ciudadanos para hacer frente a la situación en la frontera uruguaya con Argentina, golpeada económicamente por la diferencia cambiaria con el vecino país.

La primera medida que propuso consiste en "mecanismos para mejorar el control en aduanas de frontera". Ciudadanos planteó "asignar más funcionarios al control aduanero, capacitados para ejercer los controles establecidos por la normativa", además de agregar un sistema aleatorio de semáforo (rojo o verde) y así "generar un ambiente de control en aduanas".

Ligado a esto, el sector propuso crear áreas especiales para controles de vehículos "por haber tenido luz roja en el control aleatorio", para evitar la demora del resto de los migrantes.

El último punto de esta categoría es "incorporar más tecnología para control", como por ejemplo, un software que permita saber la frecuencia de cruces y recurrencia de infracción de un vehículo.

La segunda propuesta trata sobre una "mejora en vigilancia, control y represión de los delitos e infracciones aduaneras". En este punto, Ciudadanos señaló la posibilidad de "crear más Aduanas Móviles para asistir en el litoral del país el trabajo de los puntos de ingreso, así como potenciales áreas de ingreso del contrabando".

"Con relación al apoyo adicional, se propone un proyecto de ley para articular la tarea de vigilancia, control y represión de estas infracciones y delitos con funcionarios del Ministerio del Interior", expresó el documento.

La tercera propuesta es "reglamentar la tributación por exceso de tráfico mercantil en la frontera". Para esto, se debe establecer "un régimen de tributación simplificada en los casos que impliquen un exceso de franquicia, en la medida que el valor en aduanas de los bienes (que representa el valor razonable de importación de la mercadería a Uruguay) no supere los US$ 1.000. Este régimen aplicaría por única vez cada mes o cada noventa días, dependiendo de si se trata de bienes sujetos al régimen de tráfico fronterizo o no, respectivamente", indicó el documento.

"El tributo aplicable propuesto sería de entre 60% y 80% del valor en aduana de la mercadería con un pago mínimo de US$ 10. El sistema sugerido prevé que se castigue a la persona que no hubiera hecho la declaración aduanera de antemano, a efectos de incentivar su confección y la consecuente inspección de los bienes adquiridos", resaltó el escrito.

El cuarto elemento que planteó Ciudadanos es crear un registro de infractores en aduanas "para controles más exhaustivos en futuros cruces de frontera y aplicación de sanciones previstas por la normativa".

La situación cambiaria en Argentina sigue golpeando en desempleo a departamentos uruguayos de frontera, ¿cuáles son los datos?

Otra de las propuestas consiste en "reforzar medidas de lucha contra el crimen organizado, como mayores controles en fronteras secas y marítimas, controles más severos a nivel económico sobre origen de fondos para adquisición de determinados bienes (como vehículos de alta gama y determinados utilitarios), campañas para generar consciencia en la población de los impactos de comprar productos ilegales, etc.".

El último planteo de Ciudadanos refiere al etiquetado frontal de productos. En este sentido, sugirió "la creación de un etiquetado frontal claramente visible y con autenticidad comprobable, que garantice que el producto cumplió con los procesos formales".

"En la actualidad, existen regímenes similares para el whisky y vinos, por ejemplo. Al menos se propone extender este régimen para los bienes que son más pasibles de contrabando, si no a todos", indicó el documento, que añadió que ya se presentó un proyecto de ley para reglamentar lo sugerido.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.