
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
El senador colorado Adrián Peña presentó este jueves al presidente Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva una serie de propuestas hechas por el sector Ciudadanos para hacer frente a la situación en la frontera uruguaya con Argentina, golpeada económicamente por la diferencia cambiaria con el vecino país.
La primera medida que propuso consiste en "mecanismos para mejorar el control en aduanas de frontera". Ciudadanos planteó "asignar más funcionarios al control aduanero, capacitados para ejercer los controles establecidos por la normativa", además de agregar un sistema aleatorio de semáforo (rojo o verde) y así "generar un ambiente de control en aduanas".
Ligado a esto, el sector propuso crear áreas especiales para controles de vehículos "por haber tenido luz roja en el control aleatorio", para evitar la demora del resto de los migrantes.
El último punto de esta categoría es "incorporar más tecnología para control", como por ejemplo, un software que permita saber la frecuencia de cruces y recurrencia de infracción de un vehículo.
La segunda propuesta trata sobre una "mejora en vigilancia, control y represión de los delitos e infracciones aduaneras". En este punto, Ciudadanos señaló la posibilidad de "crear más Aduanas Móviles para asistir en el litoral del país el trabajo de los puntos de ingreso, así como potenciales áreas de ingreso del contrabando".
"Con relación al apoyo adicional, se propone un proyecto de ley para articular la tarea de vigilancia, control y represión de estas infracciones y delitos con funcionarios del Ministerio del Interior", expresó el documento.
La tercera propuesta es "reglamentar la tributación por exceso de tráfico mercantil en la frontera". Para esto, se debe establecer "un régimen de tributación simplificada en los casos que impliquen un exceso de franquicia, en la medida que el valor en aduanas de los bienes (que representa el valor razonable de importación de la mercadería a Uruguay) no supere los US$ 1.000. Este régimen aplicaría por única vez cada mes o cada noventa días, dependiendo de si se trata de bienes sujetos al régimen de tráfico fronterizo o no, respectivamente", indicó el documento.
"El tributo aplicable propuesto sería de entre 60% y 80% del valor en aduana de la mercadería con un pago mínimo de US$ 10. El sistema sugerido prevé que se castigue a la persona que no hubiera hecho la declaración aduanera de antemano, a efectos de incentivar su confección y la consecuente inspección de los bienes adquiridos", resaltó el escrito.
El cuarto elemento que planteó Ciudadanos es crear un registro de infractores en aduanas "para controles más exhaustivos en futuros cruces de frontera y aplicación de sanciones previstas por la normativa".
La situación cambiaria en Argentina sigue golpeando en desempleo a departamentos uruguayos de frontera, ¿cuáles son los datos?
Otra de las propuestas consiste en "reforzar medidas de lucha contra el crimen organizado, como mayores controles en fronteras secas y marítimas, controles más severos a nivel económico sobre origen de fondos para adquisición de determinados bienes (como vehículos de alta gama y determinados utilitarios), campañas para generar consciencia en la población de los impactos de comprar productos ilegales, etc.".
El último planteo de Ciudadanos refiere al etiquetado frontal de productos. En este sentido, sugirió "la creación de un etiquetado frontal claramente visible y con autenticidad comprobable, que garantice que el producto cumplió con los procesos formales".
"En la actualidad, existen regímenes similares para el whisky y vinos, por ejemplo. Al menos se propone extender este régimen para los bienes que son más pasibles de contrabando, si no a todos", indicó el documento, que añadió que ya se presentó un proyecto de ley para reglamentar lo sugerido.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En una audiencia celebrada este martes al mediodía en el Palacio de Tribunales, el juez de garantías, Dr. Mauricio Guerrero, rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa de Alcides Camejo y resolvió extender por 30 días más su prisión preventiva domiciliaria.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.