¿Por qué hizo tanto calor en junio? Las razones para entender un otoño atípico en gran parte de la Argentina

Interés General10/06/2023EditorEditor
calor 2

Las temperaturas que se registraron durante los primeros días de junio de 2023 en gran parte del territorio de la Argentina han estado por encima del promedio. Se trata de una diferencia que estaría asociada al cambio climático que lleva a que el país tenga más extensiones más tropicales y subtropicales.

A poco menos de dos semanas de que se inicie oficialmente el invierno, las postales se repitieron en varias localidades del país: con temperaturas superiores a los 20 °C y en algunos caso rozaron los 28°C, como en Concordia, fueron días casi primaverales de ropa liviana.

En abril pasado, el Servicio Meteorológico Nacional había difundido el pronóstico climático trimestral y había advertido que había una mayor probabilidad de que se registraran temperaturas por encima del promedio en el Noroeste Argentino, Cuyo, sur del Litoral y la provincia de Córdoba.

Además, en La Pampa, Buenos Aires y el norte del Litoral las temperaturas podían ser superiores a lo normales para la época del año. El pronóstico se cumplió.

José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional, contó: “Durante los primeros días de junio hubo un calor anómalo. Se pasará a otro extremo porque se viene mucho frío”.

El experto explicó las razones: “Venimos de un verano y un otoño muy cálidos. Durante las últimas semanas se produjeron condiciones de bloqueos. Los centros de alta presión favorecieron las altas temperaturas. En esta época del año era normal que pasen frentes fríos sobre el territorio. Pero un anticiclón sobre el centro y norte de la Argentina se instaló e impidió que los frentes fríos llegaran al centro y norte del país.

Calor

Este jueves 8 de junio se registraron récords de temperaturas máximas en algunas ciudades de la Patagonia. Por ejemplo, Río Colorado, en la provincia de Río Negro, alcanzó los 28,6 grados de temperatura máxima. En Puerto Madryn llegó a 24°. “No son temperaturas normales para esa zona. Es inusual. Incluso en la ciudad de Buenos Aires, la temperatura llegó a 26,2 grados. No fue un récord, pero es algo poco frecuente”, afirmó Stella.

“Las temperaturas más altas de junio podrían asociarse al cambio climático. Porque el verano tuvo récords de ola de calor. Otoño fue más cálido. Está todo relacionado”, señaló Stella.

La doctora Matilde Rusticucci, especialista en cambio climático, investigadora principal del Conicet y profesora titular de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comentó: “La mitad del país durante los primeros días de junio estuvieron más altas que lo habitual”.

Si se considera el contexto del problema del cambio climático global (que incluye a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos como consecuencia del impacto de diferentes actividades humanas, como la emisión de gases contaminantes), las temperaturas inusuales de junio podrían observarse como una muestra de lo que está ocurriendo en la región.

De acuerdo con Rusticucci, se había pronosticado que por el cambio climático había zonas del país que podían tener otoños más cálidos e inviernos más cortos. “Desde noviembre pasado, hubo olas de calor que batieron varios récords. Esas situaciones estuvieron relacionada con el fenómeno de La niña, que contribuyó a la sequía extrema, a las temperaturas elevadas y a las olas de calor”, dijo.

Tras un verano tan caluroso, el otoño fue más cálido que lo normal. “Lo normal era que los frentes de aire frío llegaban hasta el norte del país para junio. Pero la circulación está alterada y por eso hubo temperaturas por encima del promedio en los primeros días de junio”, afirmó la científica. En los próximos meses, se desarrollaría el fenómeno de El Niño, que provocaría más lluvias intensas al fin del invierno y primavera.

Para Rusticucci, más calor en junio no es un beneficio para los seres humanos en la Argentina. “El cambio climático es la principal amenaza para la salud humana. En el caso de las olas de calor, las personas se tendrán que preparar mejor para los próximos veranos. También las temperaturas más cálidas en otoño pueden extender la temporada de la presencia de mosquitos que transmiten el virus del dengue”, alertó.

Este otoño fue uno de los tres más cálidos registrados desde 1961, considerando el período de marzo, abril y mayo de 2023, una temperatura promedio de 1,27 grados por encima de lo normal, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante estos últimos meses, varias localidades del centro y del norte del país tuvieron el otoño más cálido en 60 años. Dichas anomalías se vieron reflejadas en regiones y provincias que llegaron a tener temperaturas de hasta 2 grados por encima de lo habitual, en comparación con las cifras alcanzadas otros años en esta época. El norte de Buenos Aires, Santa Fe,  Entre Ríos, el este de Catamarca, gran parte de Córdoba y el centro de Cuyo fueron algunas de ellas.

Te puede interesar
Quine 6 pozo vacante

Quini 6: 47 apostadores ganaron más de $5.000.000 y los grandes pozos quedaron vacantes

PROVINCIALES
Interés General19/05/2025

Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. En el Siempre Sale, el pozo se repartió entre 47 apostadores. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. En el sorteo Tradicional salieron el 24-27-20-11-37-03. No hubo ganadores y el próximo sorteo acumula $1.390.071.388.

Frio Otoñal

Lunes inestable en Entre Ríos: pronostican frío otoñal para el resto de la semana

EDITOR1
Interés General19/05/2025

Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando. Frío otoñal. El rápido avance de un intenso frente frío en la noche del sábado puso punto final al “veranito” que llevó las temperaturas hasta casi 30 grados durante dicha jornada en territorio entrerriano.

Hipertension arterial

Casi el 40% de la población adulta entrerriana tiene hipertensión

EDITOR1
Interés General18/05/2025

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión como oportunidad para recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. Uno de cada cuatro personas adultas padece hipertensión, pero lo desconoce.

Atrapdos por Temporal

Fueron más de 12 horas de angustia: rescataron a los pasajeros del micro varado en la ruta 9

EDITOR1
Interés General17/05/2025

Daniel, chofer de uno de los colectivos habló con los medios: quedaron en esa situación desde medianoche entre Zárate y Lima, con decenas pasajeros a bordo. Dos micros que regresaban de Rosario hacia Buenos Aires quedaron varados a distintas alturas de la Ruta 9 por las inundaciones. Tras más de 12 horas varados por el temporal, los bomberos lograron evacuar a 44 pasajeros y un chofer que estaban atrapados en el kilómetro 115. Sin embargo, un colectivo escolar con 37 chicos sigue esperando asistencia en la misma ruta, entre las provinciales 193 y 41.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.