
Alberto Fernández y Massa llegaron a Brasil: comienza la negociación con Lula para financiar importaciones sin usar dólares
Los dos gobiernos buscan un acuerdo para utilizar un esquema que permita un uso más amplio de monedas locales para las operaciones de comercio bilateral.
Política02/05/2023

El presidente Alberto Fernández comenzó la reunión con su par Lula da Silva minutos después de haber llegado a Brasilia, y que tendrá como uno de los ejes de la agenda el comercio bilateral. La Casa Rosada negocia con el Planalto un esquema para financiar importaciones argentinas desde el país vecino y aliviar el uso de reservas del Banco Central.
De la reunión participan por Argentina el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
El encuentro se realiza en el salón Dos Estados, en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial del presidente de la República Federativa del Brasil.
Luego, el mandatario argentino y la Primera Dama, Fabiola Yañez, participarán de una cena ofrecida por el presidente brasileño.
Agenda económica
Massa intensificó en las últimas horas las tratativas con su par Fernando Haddad, con quien sostendrá un encuentro en las próximas horas, para acordar un mecanismo de garantías que permita un mayor uso de monedas locales en las operaciones de comercio bilateral.
Ayer el Gobierno brasileño ratificó que las negociaciones comenzaron. Al respecto, secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño Gabriel Galípolo afirmó: “Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a la Argentina, y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”.
En el Ministerio de Economía creen que avanzar en este tipo de medidas –con una estrategia que está en sintonía con el anuncio de la semana pasada de un programa de importaciones desde China pagadas en forma directa con yuanes como parte del swap de monedas– servirá para distender en el corto plazo la presión sobre los dólares del Banco Central. Cálculos privados afirman que las reservas netas rondan los USD 1.000 millones.
Ya existe ya un marco normativo desde hace 15 años, aunque por distintas razones solo llegaron a representar una porción menor de las importaciones desde Brasil, que lleva como nombre Sistema de Pagos en Moneda Local (SML). La consultora Abeceb había estimado que menos del 10% de las operaciones con Brasil se realizan con ese sistema, que hoy es operado por los bancos centrales.
Durante una visita del presidente Lula y Fernando Haddad a Buenos Aires, los dos ministros de Economía anunciaron un preacuerdo en este sentido. La posibilidad que aparecía con más fuerza en ese momento era que el Banco Nación argentino y al Banco do Brasil extiendan la financiación, principalmente, de la entidad brasileña a sus exportadores. El nuevo plazo sería de 366 días, lo cual aliviaría el uso de reservas del BCRA para el pago de compras de insumos, bienes y servicios desde Brasil y evitaría los plazos y cupos que otorga a cuentagotas el SIRA.
Como parte de la “misión del equipo económico a Brasil”, Massa se reunirá el miércoles con Rodrigo Maia, presidente de la “Confederação Nacional das Instituições Financeiras (CNF)”, entidad que agrupa a los bancos y la bolsa de valores del Brasil.
Acompañan a Massa el secretario Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna, el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri y el jefe de asesores Leonardo Madcur. Los tres son, en paralelo, tres de los principales interlocutores con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de la Argentina regresará a Brasilia el próximo 30 de mayo para participar de la reunión que convocó el presidente Lula para reflotar la Unasur, algo que cayó en desuso con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada y el desembarco de Jair Bolsonaro en el Palacio Alvorada.
Parte de la agenda del canciller Santiago Cafiero, que tendrá un encuentro con su par de Brasil, Mauro Vieira, tiene que ver con la puesta en marcha de ese encuentro al que también asistirán otros presidentes de la región.



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.


Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.