Alberto Fernández y Massa llegaron a Brasil: comienza la negociación con Lula para financiar importaciones sin usar dólares

Los dos gobiernos buscan un acuerdo para utilizar un esquema que permita un uso más amplio de monedas locales para las operaciones de comercio bilateral.

Política02/05/2023EditorEditor
lula y fernandez
Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández comenzó la reunión con su par Lula da Silva minutos después de haber llegado a Brasilia, y que tendrá como uno de los ejes de la agenda el comercio bilateral. La Casa Rosada negocia con el Planalto un esquema para financiar importaciones argentinas desde el país vecino y aliviar el uso de reservas del Banco Central.

De la reunión participan por Argentina el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El encuentro se realiza en el salón Dos Estados, en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial del presidente de la República Federativa del Brasil.

Luego, el mandatario argentino y la Primera Dama, Fabiola Yañez, participarán de una cena ofrecida por el presidente brasileño.

Agenda económica

Massa intensificó en las últimas horas las tratativas con su par Fernando Haddad, con quien sostendrá un encuentro en las próximas horas, para acordar un mecanismo de garantías que permita un mayor uso de monedas locales en las operaciones de comercio bilateral.

Ayer el Gobierno brasileño ratificó que las negociaciones comenzaron. Al respecto, secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño Gabriel Galípolo afirmó: “Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a la Argentina, y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”.

En el Ministerio de Economía creen que avanzar en este tipo de medidas –con una estrategia que está en sintonía con el anuncio de la semana pasada de un programa de importaciones desde China pagadas en forma directa con yuanes como parte del swap de monedas– servirá para distender en el corto plazo la presión sobre los dólares del Banco Central. Cálculos privados afirman que las reservas netas rondan los USD 1.000 millones.

Ya existe ya un marco normativo desde hace 15 años, aunque por distintas razones solo llegaron a representar una porción menor de las importaciones desde Brasil, que lleva como nombre Sistema de Pagos en Moneda Local (SML). La consultora Abeceb había estimado que menos del 10% de las operaciones con Brasil se realizan con ese sistema, que hoy es operado por los bancos centrales.

Durante una visita del presidente Lula y Fernando Haddad a Buenos Aires, los dos ministros de Economía anunciaron un preacuerdo en este sentido. La posibilidad que aparecía con más fuerza en ese momento era que el Banco Nación argentino y al Banco do Brasil extiendan la financiación, principalmente, de la entidad brasileña a sus exportadores. El nuevo plazo sería de 366 días, lo cual aliviaría el uso de reservas del BCRA para el pago de compras de insumos, bienes y servicios desde Brasil y evitaría los plazos y cupos que otorga a cuentagotas el SIRA.

Como parte de la “misión del equipo económico a Brasil”, Massa se reunirá el miércoles con Rodrigo Maia, presidente de la “Confederação Nacional das Instituições Financeiras (CNF)”, entidad que agrupa a los bancos y la bolsa de valores del Brasil.

Acompañan a Massa el secretario Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna, el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri y el jefe de asesores Leonardo Madcur. Los tres son, en paralelo, tres de los principales interlocutores con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente de la Argentina regresará a Brasilia el próximo 30 de mayo para participar de la reunión que convocó el presidente Lula para reflotar la Unasur, algo que cayó en desuso con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada y el desembarco de Jair Bolsonaro en el Palacio Alvorada.

Parte de la agenda del canciller Santiago Cafiero, que tendrá un encuentro con su par de Brasil, Mauro Vieira, tiene que ver con la puesta en marcha de ese encuentro al que también asistirán otros presidentes de la región.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.