Carla Vizzotti y el brote de dengue en la Argentina: “La situación no está controlada”

Hay más de 28 mil casos confirmados y 22 muertes notificadas hasta el momento.

Nacionales11/04/2023EditorEditor
Salud, Vizzotti
Carla Vizzotti junto a 9 funcionarios y expertos en salud de diferentes organismos y ministerios se refirieron la semana pasada en el Ministerio de Salud al coronavirus, al dengue y al sarampión

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, admitió este lunes en la Casa Rosada que la situación respecto del brote de dengue que afecta a la Argentina “no está controlada”, que fue uno de los ejes centrales de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se está trabajando con todas las jurisdicciones del país para “minimizar el impacto” y que se “requiere abordaje nacional, provincial, municipal, de la comunidad”.

La funcionaria, quien ayer compartió un acto en el Museo del Bicentenario junto al presidente Alberto Fernández donde se anunció una fuerte inversión que reforzará el sistema de salud a nivel nacional, sostuvo: “Venimos trabajando, en forma virtual, con todas las provincias. El dengue circula en 14 jurisdicciones. Por eso el trabajo en el COFESA será muy integral, interdisciplinario”.

Para evitar la propagación de la enfermedad que se transmite por las picaduras del mosquito Aedes aegypti, Vizzotti explicó que se necesita “un trabajo integral a nivel intradomiciliario, medidas de prevención, descacharrado, evitar la acumulación de agua, que es donde se crían las larvas del mosquito y la consulta ante los primeros síntomas”.

Sobre el aumento de casos respecto de años anteriores, la funcionaria afirmó que “cada tres o cuatro años hay un aumento del número de casos. Se ve hace un período largo de tiempo. En cada oportunidad el brote es mayor por factores como el calor, cambio climático, las olas de calor. En las provincias del NEA, del NOA y del Centro del país. Esperable cada tres o cuatro años”.

“Cuando se notifican personas con síntomas y se hace el nexo, el número de casos aumenta. Por eso una de las tareas en el COFESA será ver la tasa de notificación y ver cómo se está manejando en cada provincia”, detalló Vizzotti.

“Aprendimos con la pandemia. Por eso las provincias avanzaron con eso de establecer nexos y hay más casos. Es importante en la población de mayor riesgo, gestantes, niños, mayores de 60 años, la consulta precoz”, agregó.

El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en el país, según confirmó el viernes por la noche el propio Ministerio de Salud de la Nación, situación que preocupa a las autoridades sanitarias. Según el Boletín Epidemiológico Nacional que publica la cartera sanitaria semanalmente, hasta la semana epidemiológica 13 de 2023 (es decir hasta el 01/04) se notificaron en el país 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina. Hubo, hasta el momento, 22 fallecimientos notificados por este motivo en todo el país.

Las 14 jurisdicciones afectadas están divididas en tres regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); Región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco, Misiones) y Región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).

Te puede interesar
Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.