
Cifra histórica de muertos por dengue en Argentina: se reportaron 48 víctimas fatales y más de 67 mil casos
El virus circula en 15 de las 24 jurisdicciones del país según el relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de la Nación.
El virus circula en 15 de las 24 jurisdicciones del país según el relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Hay más de 28 mil casos confirmados y 22 muertes notificadas hasta el momento.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron que en el transcurso de la semana se recibieron dosis de vacunas bivariantes y en breve comenzará la distribución para iniciar la inoculación en mayores de 12 años.
"Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas", informó Carla Vizzotti.
La ministra de Salud recordó que desde el 21 de septiembre el uso de barbijo no es obligatorio pero “está recomendado". Ratificó además que no se está pensando en generar nuevas restricciones por la suba de casos debido a que el riesgo de desborde del sistema de salud "es muy lejano".
La ministra de Salud respaldó su decisión en que "no hay riesgos de tensión o desborde" en el sistema sanitario. Al tiempo que insistió sobre la necesidad de que la población se aplique los refuerzos de la vacuna contra el virus.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Salud, Carla Vizzotti, firmaron la extensión del convenio que pone un límite a los aumentos en los fármacos. Las subas estarán autorizadas siempre y cuando se ubiquen 1 punto por debajo del IPC.
La ministra de Salud de la Nación anunció que ese fue el origen de la enfermedad que causó cuatro muertes. El agente infeccioso pudo alojarse en las cañerías o en el sistema de aire acondicionado.
Así lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al brindar una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional de Ezeiza luego del arribo de las primeras dosis de la vacuna pediátrica de Moderna.
"La Argentina se convierte en uno de los primeros países del mundo en incorporar a esta franja etaria a la estrategia de vacunación contra la Covid", afirmaron.
Los ministros de Salud y de Producción analizaron estrategias para impulsar la producción en sectores como el cannabis medicinal y la biotecnología, y la implementación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable.
Así, nuestro país se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19 a niñas y niños a partir de los 6 meses.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.