El Gobierno extendió por 60 días el acuerdo de precios en medicamentos

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Salud, Carla Vizzotti, firmaron la extensión del convenio que pone un límite a los aumentos en los fármacos. Las subas estarán autorizadas siempre y cuando se ubiquen 1 punto por debajo del IPC.

Economía20/09/2022EditorEditor
Medicamentos

El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron un encuentro con representantes de la industria farmacéutica donde acordaron extender por 60 días, hasta el 18 de noviembre, el convenio que tiene por objetivo mantener el precio de los medicamentos por debajo de la inflación.

"El acuerdo viene funcionando bien, este mes los medicamentos estuvieron casi tres puntos por debajo de la inflación, y también vienen por debajo de la inflación acumulada y de la interanual", explicó la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona.

Del encuentro también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien destacó el “trabajo articulado” entre el Estado y los privados, y remarcó que “el objetivo del gobierno es seguir otorgando previsibilidad y garantizando precios de medicamentos accesibles para toda la población”.

En ese sentido, Tarragona señaló que “continuaremos trabajando con Comercio para seguir de cerca el cumplimiento”.

El nuevo convenio

El convenio firmado en la tarde de este lunes prorroga el acuerdo firmado el día 19 de julio de 2022 y contempla un aumento máximo para los próximos 60 días de hasta 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes anterior para todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.

Para definir el precio de los medicamentos se tomará como línea de base el 30 de agosto de 2022, mientras que la Secretaría de Comercio monitoreará la evolución de los precios en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud.

Participaron representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresariade Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.