
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La fórmula tetravalente es del laboratorio japonés Takeda y consta de dos dosis. Según confirmaron desde la ANMAT, el proceso previo a la autorización “está muy avanzado”. Cómo actúa la vacuna.
Ciencia & Tecnología 05/04/2023El brote de dengue en Argentina avanza a paso firme, las últimas cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación informaron 13 muertes y 16.143 contagios. Además, en las últimas horas, una víctima fatal confirmada por las autoridades sanitarias de Córdoba elevaron a 14 el número de muertos por dengue en todo el país.
Hasta el momento, no existen antivirales o tratamientos específicos para la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Si bien la mayoría de los pacientes desarrollan cuadros leves, algunas personas pueden presentar complicaciones potencialmente mortales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo entre 20.000 y 25.000 personas por esta afección y en su mayoría son niños.
La pandemia de COVID-19 fue un claro ejemplo de cómo las vacunas son una herramienta científica eficaz frente al avance de las enfermedades inmunoprevenibles. En ese marco, es alentadora la noticia de que una nueva vacuna contra el dengue podría aprobarse pronto en Argentina.
Se trata de la vacuna Qdenga TAK-003, una fórmula tetravalente elaborada por la compañía farmacéutica japonesa Takeda, y que, como anticipó Infobae este domingo, tanto la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como el Ministerio de Salud de la Nación, señalaron a este medio que su proceso “está muy avanzado” y se encuentra “en etapa de evaluación”, aunque aún no hay una fecha definida para que se concrete.
Cómo actúa la vacuna Qdenga
La vacuna del laboratorio japonés se basa en el virus vivo atenuado del serotipo 2 del dengue, que proporciona la “columna vertebral” genética para proteger contra los cuatro serotipos del virus del dengue, por eso es tetravalente.
Qdenga consta de dos dosis de 0,5 ml que se administran por vía subcutánea y que que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses. Está recomendada para la población desde los 4 años hasta de 60 años. Esta vacuna pueden aplicarse tanto a las personas que tuvieron la enfermedad como a las que no.
“La vacunación debe posponerse en personas que padezcan una enfermedad febril grave aguda, sin embargo la presencia de una infección menor, como un resfriado, no debe dar lugar a un aplazamiento de la vacunación”, aclaró el laboratorio japonés en un reciente comunicado.
La vacuna demostró una eficacia general de 80,2% para prevenir los casos de dengue sintomáticos en los 12 meses siguientes a la aplicación según los ensayos clínicos. Además, Qdenga cumplió un criterio de valoración clave al prevenir el 90,4 % de las hospitalizaciones 18 meses después de la vacunación
Aprobación en Brasil
El 2 de marzo la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó el uso de la fórmula tetravalente de la farmacéutica japonesa, en el marco de un aumento de casos de dengue en aquel país, que en 2022 reportó más de 1.000 muertes asociadas al enfermedad, cuatro veces más que en 2021.
“La demostración de la eficacia de la vacuna Qdenga está respaldada principalmente por los resultados de un estudio a gran escala de Fase III, controlado con placebo y realizado en países endémicos para el dengue, con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad”, explicaron las autoridades sanitarias brasileñas al aprobar el uso de la vacuna.
La aprobación de Qdenga se basó en los resultados de 19 ensayos de Fase I, II y III con más de 28.000 niños y adultos, incluidos cuatro años y medio de datos de seguimiento que mostraron eficacia sostenida y sin riesgos de seguridad importantes.
El organismo brasileño recordó además que la vacuna de Takeda ya recibió un dictamen favorable por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Otra fórmula diseñada para la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti es Dengvaxia, la primera vacuna mundial contra la enfermedad. La fórmula del laboratorio Sanofi está hecha con microbios vivos debilitados (atenuados), previene el dengue causado por los cuatro serotipos de la enfermedad.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Estoy ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia" para lograr la paz en Ucrania. Lo dijo Donald Trump en el Despacho Oval. Putin ofreció "detener la guerra y la conquista de toda Ucrania", agregó Trump. "Merezco el Premio Nobel por los Acuerdos de Abraham", continuó Trump antes de agregar que "para Ucrania todavía es demasiado pronto para decirlo".
Alrededor de las 10:15 de la mañana, un motociclista de 32 años, prestador de servicio en una mensajería, circulaba por calle Laprida en dirección de sur a norte cuando, al llegar a la intersección con República del Paraguay, fue violentamente embestido por una camioneta perteneciente a los Bomberos Voluntarios de General Campos.
No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.