

El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró este jueves que el expresidente Mauricio Macri; el exjefe de Gabinete Marcos Peña; la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el excanciller Jorge Faurie; y el extitular de la cartera de Defensa, Oscar Aguad, "se reunieron con la cúpula de Gendarmería en la Casa Rosada" horas antes de la partida de un avión Hércules C-130 al Estado Plurinacional con material represivo en horas en las cuales se consolidaba el golpe contra Evo Morales.
Al respecto, Basteiro aseguró que la reunión se produjo el 12 de noviembre de 2019, y afirmó que el envío constituye "el caso de contrabando agravado más importante de la historia argentina".
"Es un hecho en el cual participaron funcionarios del Estado nacional. Cada vez queda más claro que hubo un caso de contrabando agravado para colaborar con un golpe de Estado", señaló el diplomático en declaraciones a la radio AM750.
Basteiro afirmó que "a medida que pasa el tiempo, aparecen en Bolivia nuevos documentos que confirman este envío ilegal y la participación de la estructura del Gobierno que presidía Macri.
"Se pudo confirmar que el 12 de noviembre, horas antes de la salida del vuelo a Bolivia, hubo una reunión en Casa Rosada donde estuvieron prácticamente todos los que hoy están involucrados en la causa. Allí estuvieron los entonces jefes de Gendarmeria, la ministra de Seguridad -Patricia Bullrich-, el canciller Faurie, el ministro Aguad, el propio Mauricio Macri y Marcos Peña", aseveró.
En ese sentido, el embajador aportó que "nunca existió en una causa con tantos testigos, tantos involucrados y tanta documentación como esta" y estimó que la situación judicial de Macri "está más complicada en la justicia argentina".
"En Bolivia solo hay tres imputados por el tráfico de armas, que es la figura que tiene el hecho aquí. Hay responsabilidades muy directas de toda la estructura del Gobierno de Macri. Las cosas no pueden quedar sólo en Gendarmería. Muchos sabían de ante mano que se venía un golpe en Bolivia", subrayó.
Y agregó: "Estamos convencidos de que hubo muchas conversaciones telefónicas para no dejar rastros y tapar este proceso. Era una práctica que tenía el excanciller Faurie para no dejar huellas".
Además, el representante argentino en la nación andina, que "en Bolivia se confirmó la existencia de un remito firmado por parte del jefe de la Fuerza Aérea (el general Jorge Terceros Lara) que detalla el ingreso del material represivo enviado desde Argentina a un deposito militar".
Basteiro además resaltó que también se descubrió "el envío de gases lacrimógenos por parte del gobierno de Ecuador" en esos días de noviembre de 2019, y que para las autoridades bolivianas "existió un plan tipo Condor II que involucró a otros países" en la asonada contra Morales.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
