A 11 días del anuncio, los militares aún no viajaron a Rosario y piden que los autoricen a portar armas para defenderse

Todavía restan definir cuestiones elementales de logística y provisión de los materiales necesarios para la ejecución de las obras. Remarcan falta de decisión política para llevar a cabo las tareas anunciadas.

Política18/03/2023EditorEditor
Rosario_1
Un minúsculo grupo del ejército fue a hacer "tareas de reconocimiento".

“He decidido que el Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros (sic), participe de la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución”, sostuvo el presidente Alberto Fernández el pasado 7 de marzo, al referirse a las urgentes medidas adoptadas para paliar la situación de gran inseguridad imperante en el gran Rosario.

A 11 días del sorpresivo anuncio, poco es lo que se ha avanzado en la implementación de la orden dictada por el Presidente en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA). Y no precisamente por rebeldía o mala voluntad de funcionarios civiles y militares del área de defensa, sino más bien por la falta de precisiones operativas, logísticas y -por sobre todo- por la ausencia de voluntad política para brindar a los efectivos militares la seguridad personal que requieren al tener prohibido portar armas por imperio de la ley de Seguridad Interior.

“El Ejército al igual que el resto de las FFAA recibe con gusto toda orden que implique llevar ayuda a sectores vulnerables de la sociedad civil, pero la idea de mandar militares a un territorio francamente hostil a cualquier esbozo de autoridad no puede ser soslayado. Necesitamos que se marque una clara diferencia entre lo que es la intromisión militar en tareas de seguridad interior a lo que atañe a la propia protección personal de los efectivos militares. No es un planteo militar es un pedido basado en el sentido común que indica que se debe permitir al personal portar sus armas de puño exclusivamente para su propia protección”, explicó una alta fuente militar en diálogo con Infobae.

En el terreno

Si bien aún está lejano el despliegue de las tropas en la zona de operaciones, en las últimas horas una “avanzada” cívico militar arribó a Rosario para tomar contacto con autoridades locales y mensurar las tareas que se le han de encomendar a los militares.

“El miércoles, un grupo de ingenieros militares y arquitectos civiles que trabajan en la dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército recorrió diversos barrios rosarinos junto con funcionarios del municipio, representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias Martin Fiorenza”, detallaron fuentes de la cartera que conduce Jorge Taiana.

Según la información brindada por la Municipalidad de Rosario, la visita consistió en un rápido recorrido de los barrios “Empalme Graneros, Toba y Tío Rolo”, sitios donde se montó un fuerte dispositivo de seguridad para proteger a los militares y funcionarios civiles. “Una veintena de efectivos de Gendarmería Nacional y PFA han sido afectados para la protección de la delegación durante su estadía en la ciudad”, precisaron.

“Las necesidades de las zonas visitadas son de lo más variadas, faltan cloacas, tendido eléctrico, apertura de calles, tendido de redes de agua potable, zanjeo, pavimentos. Todo es muy precario. La gente nos ha recibido de muy buena manera”, señalaron allegados a la comitiva oficial.

Y en la misma línea, agregaron: “Ahora se comenzó a trabajar en la confección de un informe de situación para que las autoridades correspondientes evalúen el alcance de las tareas, evaluamos que podemos iniciar con obras de mejoramiento de calles y algunas tareas relativas a la red de agua potable”.

Algunos funcionarios del área de Defensa consultados por este medio destacaron que para poder llevar adelante las tareas requeridas el abordaje debe ser conjunto entre los ministerios de Defensa, Salud y Desarrollo Social. "Si bien el Ministerio de Salud no estuvo en el terreno, ha formado parte de las reuniones de coordinación previas”, comentaron.

Vale recordar que el discurso presidencial anunciando el envío de tropas militares sorprendió a propios y extraños. Generales y tenientes se enteraron a través de los medios, de la misma manera en que lo hicieron ministros, secretarios de estado y varios titulares de organismos relacionados con la orden presidencial. Solo el Jefe de Gabinete y ex Ministro de Defensa, Agustín Rossi, conocía las intenciones presidenciales.

Hasta el momento sigue siendo un misterio la manera en que se concretará la labor de los uniformados en Rosario. Todavía restan definir cuestiones elementales de logística, entre las que se cuentan, alojamiento, racionamiento del personal, viáticos, medios asignados para el traslado de la tropa, adquisición o alquiler de equipamiento específico para la tarea y -fundamentalmente- provisión de los materiales necesarios para la ejecución de las obras.

De todo el listado de pendientes que presenta la operación militar -la que aún no tiene nombre-, el mayor desvelo del Ministerio de Defensa es la adecuada protección del personal que eventualmente pueda llegar al terreno.

“Hablamos de un inicio de tareas -con fecha incierta- que involucrará en principio 150 efectivos, maquina vial pesada, vehículos de transporte, instalaciones sanitarias, cocinas de campaña y alojamientos. Cuando se nos dice que la Gendarmería nos custodiará hay que tener en cuenta que mantener seguros tanto al personal como a los materiales las 24 horas del día implicaría un despliegue de efectivos policiales de tal magnitud que se tornaría imposible hacerlo de manera adecuada sin sacrificar recursos que han sido destinados a la seguridad de los habitantes de Rosario”, sentenció otra fuente del Edificio Libertador.


Noticia relacionada

Alberto FernándezViolencia narco en Rosario: Alberto Fernández enviará al Ejército a los barrios de la ciudad

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.