Violencia narco en Rosario: Alberto Fernández enviará al Ejército a los barrios de la ciudad

El presidente de la Nación también anunció que incrementará el personal de las Fuerzas Federales y la implementación de más cámaras vigilancia con reconocimiento facial.

Nacionales07/03/2023EditorEditor
Alberto Fernández
Alberto Fernández durante su discurso de hoy.

Tras las amenazas a la familia de Lionel Messi y la pueblada de este lunes, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas por la creciente violencia narco en Rosario que incluye refuerzo de fuerzas federales y presencia del Ejército en los barrios populares.

"Rosario nos necesita, sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes", comenzó su mensaje el mandatario, quien adelantó que reforzará la presencia de las fuerzas hasta alcanzar los 1.400 efectivos.

Además, adelantó que el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, viajará el miércoles a la ciudad para poner en operaciones el "refuerzo" de efectivos de las fuerzas de seguridad.

También indicó que la compañía de ingenieros del Ejército Argentino participará en la urbanización de barrios populares de Rosario "acelerando tareas pendientes de ejecución".

"Las Fuerzas Armadas de nuestra democracia, del mismo modo ejemplar como actuaron en la pandemia e incendios, lo harán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción en socorro de una ciudadanía que los necesita", enfatizó.

El sorpresivo mensaje de Fernández marca un giro en la política del Gobierno nacional ante la violencia narco en Rosario. Fue el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien hace apenas unas semanas instó al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, a resolver el problema "con su policía".

"Es su provincia, es su policía. ¿Por qué no le pregunta a los otros 22 gobernadores cómo resuelven el tema con sus policías? Porque ninguno de ellos tiene problemas. El problema lo tiene él. Entonces, resuélvalo con su policía y nosotros lo ayudamos de la mejor manera", planteó el ministro el pasado 10 de febrero en declaraciones a Cadena 3 de Rosario.

En un breve mensaje grabado de poco más de seis minutos, el jefe de Estado remarcó que viene trabajando en conjunto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

En el marco de las medidas anunciadas por el Presidente, sostuvo que Perotti firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) un convenio para instalar una delegación en Rosario, con le objetivo de "tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico".

Otro de los anuncios fue la firma del "Convenio de Colaboración y Cooperación Técnica del RENAPER", sistema que permitirá validar las identidades a través del Sistema de Identificación Segura con rapidez y que aportará mayor celeridad en operativos de seguridad.

"También sumaremos rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario", agregó.

Por último, adelantó que el sistema carcelario "extremará" la custodia contra los reclusos que cuentan con condena y que "pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales".

"Quienes son parte del crimen organizado deben saber que hay un Estado con la fuerza y la inteligencia necesaria para detener, juzgar y encarcelar a cada uno de los que ha causado daño", expresó. Y concluyó: "Ninguna organización criminal ni ninguna red mafiosa puede contra la fuerza de un pueblo unido en defensa de su tierra y de su vida en comunidad".

La amenaza y el mensaje mafioso a Lionel Messi

El jueves a la madrugada, se produjo el ataque con 14 balas contra el supermercado Unico, propiedad del suegro de Lionel Messi, que fue acompañado de una nota contra el capitán de la Selección Argentina.

“Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”, fue la nota que acompañó el ataque, con un mensaje contra el futbolista y el intendente de Rosario.

A partir de allí, la violencia en Rosario volvió a ocupar el centro de la escena y generó cruces entre el pedido del jefe comunal y la escasa reacción del Gobierno nacional para reforzar la seguridad en la ciudad.

“Hablé con el ministro de Seguridad y el gobernador (el peronista Omar Perotti), yo los quiero acá. ¿A cuánto esta el Presidente de acá? A media hora, ¿No?”, se preguntó Javkin. “A Rosario no hay un carajo de ayuda concreta”, agregó el intendente rosario.

El pedido fue la contracara de las declaraciones del ministro Fernández. “Los narcos ganaron, pero hay que revertir la situación”, aseguró el funcionario nacional. A partir del miércoles, estará presente en la Ciudad para poner en marcha el operativo de refuerzo dispuesto desde la Rosada.

La muerte de un niño de 12 y la pueblada de los vecinos

El lunes, la noticia del asesinato de Máximo Jerez, de 12 años, indignó a los familiares y vecinos que fueron a buscar al hombre que señalan como narco y responsable del crimen. Intentaron lincharlo y destrozaron búnkeres de droga.

No fue el único caso en las últimas horas. Luego de que los vecinos intentaran linchar al presunto narco vinculado al crimen del chico de 12 años, en Rondeau al 3900, barrio La Florida, un mecánico fue asesinado por un hombre que se hizo pasar por interesado en comprar el auto que había puesto en venta.


Noticias relacionadas

Rosario_1Otro crimen en Rosario: asesinaron a un vendedor de autos de un tiro en la cara
Rosario_2Crece el descontrol en Rosario: saquearon y prendieron fuego otra casa tras el crimen del nene de 12 años
AmenazaBalearon supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y dejaron un mensaje

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.