
Pasó a un cuarto intermedio el juicio contra el ex jefe de la Policía de Concordia por supuesto abuso de una menor
Desde la defensa incorporarán una nueva evidencia que, asegura, podrá "demostrar ampliamente la falta de participación" de Querencio en el hecho del cual se lo juzga.
Judiciales17/02/2023
Editor
La causa penal contra el ex jefe de Policía de Concordia, Comisario Mayor José Enrique Querencio, elevada a juicio en diciembre del 2021, comenzó a debatirse en la Sala Penal local, con un tribunal compuesto por los vocales Ives Bastián, Eduardo Degano y Mariano Caprarulo, en tanto que el Ministerio Público Fiscal está representado por Evelina Espinosa, Mauro Jaume y Mario Guerrero. Por su parte el Dr. Rafael Briceño, lo hace como defensor letrado del imputado. Vale aclarar que, si bien la pena podría ser de entre 3 y 6 años de prisión, esta podría incrementarse a 10 años si se comprueba que el hecho ocurrió dentro de la Jefatura.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el abogado defensor Dr. Rafael Briceño señaló que para hacer un balance de las dos audiencias desarrolladas hasta ahora es muy prematuro.

Este miércoles "se pasó a la Cámara Gesell, donde declaró el licenciado Nocovik, luego declaró la madre de la menor y la supuesta víctima", recordó el abogado penalista, al tiempo que se refirió a la audiencia de este jueves: "Nos abocamos a otro tipo de tareas porque estaban fijadas una serie de audiencias testimoniales, pero como hubo una variación en la cual no puedo dar precisiones por el tipo de causa que se trata, el tribunal decidió que tenemos la posibilidad de ofrecer nueva prueba".
De esta forma, el juicio "pasó a un cuarto intermedio para posibilitarnos eso hasta el día 27 de febrero". "La fiscalía hizo una variación en la acusación y eso nos faculta a nosotros a ofrecer nuevas pruebas y, para facilitar los interrogatorios a los testigos que ya estaban en la causa, se nos da un plazo", aclaró el defensor.
"Se podrá demostrar la falta de participación de mi pupilo"
Nuestros cronistas consultaron al abogado penalista respecto a qué tipo de influencia tendría sobre la situación del imputado el hecho de que la víctima fuera menor de edad, a lo que Briceño respondió: "Siempre los delitos contra menores de edad tienen una importancia y una gravedad superior".
"Mi defendido está en estado de disponibilidad en la Fuerza, es decir, está sin cumplir tareas hasta tanto se resuelva su situación procesal", agregó. No obstante, el letrado aclaró que su defendido afronta el proceso judicial en libertad.
"Estoy muy esperanzado porque ya se han demostrado numerosas mentiras y falsías importantísimas. Ello, sumado a la nueva prueba que vamos a incorporar, tengo entendido que se podrá demostrar ampliamente la falta de participación de mi pupilo", adelantó Briceño ante nuestras páginas.
Noticia relacionada


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono





