Una encuesta ubica a Sergio Massa como ganador en todos los escenarios electorales

Por ser un año electoral, desde su inicio hasta el momento de las definiciones el 2023 estará marcado por la política y, sobre todo, por las encuestas que orientan a los políticos, y a todos los interesados, sobre los resultados más probables a obtener luego de las elecciones.

Política24/01/2023EditorEditor
massa_albert_y_cfk_1

En este sentido, una nueva encuesta de la consultora ARESCO - Julio Aurelio arrojó resultados interesantes, en especial aquellos que ubican al ministro de Economía, Sergio Massa como un posible ganador en prácticamente todos los escenarios con solo una excepción: el balotaje.

encuesta-elecciones-2023-1497025

De esta forma, en el marco de unas futuras elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el sondeo marcó una pequeña diferencia en la intención de voto entre las dos fuerzas políticas principales. En este sentido, con tres candidatos Juntos por el Cambio sumó un 34,5%, mientras que el Frente de Todos se llevó un 30,2% con dos candidatos, publicó Perfil.

En lo que respecta a las internas, dentro de la oposición encabezó la lista Patricia Bullrich con una intención de voto del 15,7%, seguida de Horacio Rodríguez Larreta con un 12,7% y Facundo Manes un poco más atrás con un 6,1%. Por su parte, en el oficialismo los encuestados eligieron entre Alberto Fernández y el ministro de Economía, dándole un 14,7% y 15,5%, respectivamente.

encuesta-elecciones-2023-1497024

Por fuera se ubicó Javier Milei con una intención de voto del 18,8%, seguido de la fórmula Schiaretti - Urtubey con apenas el 3.9% y Myriam Bregman con un 2,3%.

Sin embargo, de cara a unas elecciones generales el escenario se dio vuelta y el Frente de Todos recibió una intención de voto del 29,8%, proponiendo como candidato a Massa con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, mientras que Juntos por el Cambio se ubicó apenas unos pasos más atrás con un 29,5%, candidateando al jefe de Gobierno porteño junto a la líder del PRO.

Nuevamente por detrás se ubicó el economista liberal con un 18,8%, seguido del conjunto del gobernador cordobés y el exgobernador salteño con un 5,3% y Myriam Bregman con 2,8%.

encuesta-elecciones-2023-1497023

De todas formas, el escenario se vuelve a reacomodar en caso de que Alberto Fernández decida ir por la reelección, ya que dicha decisión, de acuerdo a la encuesta, ubicaría al Frente de Todos con un 25,4%, un par de puntos por debajo de Juntos por el Cambio que obtuvo un 28,6%.

Por otra parte, en caso de balotaje, la encuesta le dio la victoria a la oposición tanto contra el ministro de Economía como contra el actual presidente. En el primer escenario, con Massa como candidato, JxC obtuvo un 41,4% y el oficialismo un 35%, mientras que en un segundo escenario con Fernández los porcentajes pasaron a ser 41,9% contra 33,4%.

¿Cómo está la imagen de los dirigentes?

Sorpresivamente, es un ranking de la evaluación de las imágenes de los dirigentes este fue encabezado por Patricia Bullrich, quien obtuvo un 43,6% de imagen positiva y un 27,1% de imagen negativa. Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno porteño recibió puntuaciones similares, obteniendo un 41,6% de calificación positiva y un 26,1% de calificación negativa.

encuesta-elecciones-2023-1497021

Dentro del oficialismo el top lo encabezó Massa con un 32,2% de imagen positiva y un 37,2% negativa, seguido de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con un 55,8% negativo y un 31,1% positivo, y dejando atrás a Fernández, con un 27,6% de imagen positiva y un 50,3% de imagen negativa.

Evaluación de gestiones: desfavorable para el presidente

En cuanto a la evaluación que los encuestados realizaron sobre las diferentes gestiones realizadas hasta el momento, se registró una caída en la apreciación de la gestión de Gobierno del presidente Alberto Fernández, dado que un 49,1% la calificó como mala o muy mala, otro 24,6% como regular y apenas un 23,3% como buena o muy buena.

encuesta-elecciones-2023-1497026

En lo que respecta al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre su gestión en la Ciudad el funcionario obtuvo una evaluación positiva del 39,7%, una negativa del 24,6% y un 23,3% regular.

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, superó por una diferencia mínima al mandatario porteño, ya que su gestión fue evaluada como positiva por un 39,9%. Aunque luego salió perdiendo, ya que del porcentaje restante un 43,6% la calificó como negativa y apenas un 14,3% como regular.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.