
Fuerte rechazo de diputados justicialistas al proyecto de disolución de IOSPER: sindicatos y legisladores exigen más debate
La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y crear una nueva entidad generó un contundente rechazo por parte del bloque de diputados justicialistas, quienes comunicaron formalmente su decisión a la Intersindical en una reunión mantenida este lunes. Tanto legisladores como representantes gremiales coincidieron en que no es necesaria la disolución de IOSPER para resolver sus problemas de funcionamiento, y reclamaron mayor tiempo de debate en el Senado antes de avanzar con el tratamiento del proyecto.
Provinciales02/06/2025

El proyecto de ley, promovido por el Gobierno provincial y respaldado por un sector del oficialismo en el Senado, propone la disolución total de IOSPER, actualmente intervenida, para dar lugar a la creación de un nuevo organismo (OSER) con una estructura distinta, nuevos criterios de gestión y cambios en el modelo de financiamiento y administración. El argumento central del Ejecutivo es que el actual sistema presenta fallas estructurales que impiden garantizar una atención médica de calidad a los trabajadores estatales, y que solo una reforma integral —con la creación de una nueva entidad— permitiría solucionar los déficits crónicos de la obra social.
No obstante, la propuesta ha despertado un amplio debate político y gremial. En el encuentro mantenido entre diputados justicialistas y dirigentes de la Intersindical, se acordó un rechazo conjunto al proyecto en su forma actual. Los legisladores plantearon que la reforma debe discutirse con mayor profundidad y con participación real de todos los actores involucrados, especialmente los trabajadores, quienes serían los principales afectados por un cambio tan drástico.
Reclamo por una reforma consensuada
Desde los gremios se sostiene que los problemas de IOSPER, si bien reales y preocupantes, pueden abordarse mediante mecanismos de control, auditorías, mayor transparencia y reformas administrativas, sin necesidad de disolver la obra social y fundar una nueva. Además, se advirtió que la iniciativa oficialista no garantiza la continuidad de los derechos adquiridos, ni de la cobertura médica actual, y genera una fuerte incertidumbre entre los trabajadores activos y jubilados.
“Disolver una obra social no es como cerrar una oficina. Estamos hablando de prestaciones médicas, de tratamientos en curso, de personas que dependen día a día del funcionamiento de la institución. Si hay irregularidades, que se investiguen y se corrijan, pero no creemos que fundar una nueva institución sea el camino”, expresó un dirigente gremial presente en la reunión.
Los diputados justicialistas remarcaron que no están dispuestos a acompañar un proyecto “a libro cerrado” y que resulta irresponsable avanzar con una votación exprés en la Cámara Alta, como propone el oficialismo, sin un debate serio sobre el impacto real de la medida.
El rol del Senado y el apuro oficial
El proyecto tiene previsto ser tratado en Diputados este viernes, pero ante la falta de consenso y las posturas críticas que emergen incluso dentro de algunos sectores del oficialismo, crecen las posibilidades de que su tratamiento sea postergado. La intervención actual de IOSPER finaliza el 12 de junio, lo que agrega presión a los tiempos legislativos.
El Gobierno ha manifestado, a través de sus voceros y senadores aliados, que la reforma es urgente y que no puede postergarse más. Desde el Ejecutivo aseguran que se está actuando con responsabilidad y que el nuevo proyecto busca garantizar una atención médica digna para los trabajadores del Estado, con una estructura más eficiente, moderna y menos permeable a la corrupción.
Panorama político y sindical incierto
Frente a este escenario, los gremios han comenzado a movilizarse y no descartan medidas de fuerza si el Gobierno insiste en avanzar con el tratamiento del proyecto sin modificaciones. “Queremos diálogo, no imposiciones. No se puede resolver la salud de los trabajadores a las apuradas ni sin su participación”, advirtieron desde la Intersindical.
Por su parte, el bloque justicialista pidió que se extienda el plazo de intervención del IOSPER para permitir un proceso de discusión más amplio, que incluya a técnicos, legisladores, sindicatos y usuarios. De no llegar a un acuerdo en los próximos días, la tensión podría trasladarse al recinto de Diputados.
Mientras el Gobierno provincial insiste en la necesidad de una reforma estructural de la obra social estatal, una parte importante del arco político y sindical pide prudencia, más tiempo y una construcción colectiva de soluciones. La salud de miles de trabajadores está en el centro del debate, y lo que suceda en los próximos días marcará un punto de inflexión en el sistema de salud pública para empleados estatales.


El Centro de Jubilados se opone el acuerdo paritario entre el Gobierno y los gremios estatales
La entidad capitalina expresó su “desacuerdo” con la propuesta salarial porque “no se cumple con la Ley del 82% móvil y no es remunerativa ni bonificable”, cuestionó la presidenta de la institución, Griselda Ledesma.


Ya cerraron cinco hoteles en Entre Ríos y hay casi 50 despidos en el sector
Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medios de una crisis sin precedentes. Los detalles

Nueva muerte en situación de calle: “Muchos no quieren ir al refugio municipal”
Lo afirmó el director de Defensa Civil. Es la segunda víctima en lo que va del invierno

El animal de unos 10 metros de largo apareció flotando en aguas del río Paraná, en la zona sur de la provincia de Entre Ríos.


Buscaban a un pegador y se encontraron con un arsenal de armas: Dos revólveres y un fusil, además de 10 celulares.
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.

Accidente en Miami: chocaron dos embarcaciones y murieron dos nenas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.

Costa-Kueider: arresto, tobilleras y pago de 1 millón quinientos mil guaraníes de caución para seguir en libertad domiciliaria
El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador (Videos)
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.