Fuerte rechazo de diputados justicialistas al proyecto de disolución de IOSPER: sindicatos y legisladores exigen más debate

La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos  (IOSPER) y crear una nueva entidad generó un contundente rechazo por parte del bloque de diputados justicialistas, quienes comunicaron formalmente su decisión a la Intersindical en una reunión mantenida este lunes. Tanto legisladores como representantes gremiales coincidieron en que no es necesaria la disolución de IOSPER para resolver sus problemas de funcionamiento, y reclamaron mayor tiempo de debate en el Senado antes de avanzar con el tratamiento del proyecto.

Provinciales02/06/2025EDITOR1EDITOR1
Diputados peronistas

El proyecto de ley, promovido por el Gobierno provincial y respaldado por un sector del oficialismo en el Senado, propone la disolución total de IOSPER, actualmente intervenida, para dar lugar a la creación de un nuevo organismo (OSER) con una estructura distinta, nuevos criterios de gestión y cambios en el modelo de financiamiento y administración. El argumento central del Ejecutivo es que el actual sistema presenta fallas estructurales que impiden garantizar una atención médica de calidad a los trabajadores estatales, y que solo una reforma integral —con la creación de una nueva entidad— permitiría solucionar los déficits crónicos de la obra social.

No obstante, la propuesta ha despertado un amplio debate político y gremial. En el encuentro mantenido entre diputados justicialistas y dirigentes de la Intersindical, se acordó un rechazo conjunto al proyecto en su forma actual. Los legisladores plantearon que la reforma debe discutirse con mayor profundidad y con participación real de todos los actores involucrados, especialmente los trabajadores, quienes serían los principales afectados por un cambio tan drástico.

Reclamo por una reforma consensuada
Desde los gremios se sostiene que los problemas de IOSPER, si bien reales y preocupantes, pueden abordarse mediante mecanismos de control, auditorías, mayor transparencia y reformas administrativas, sin necesidad de disolver la obra social y fundar una nueva. Además, se advirtió que la iniciativa oficialista no garantiza la continuidad de los derechos adquiridos, ni de la cobertura médica actual, y genera una fuerte incertidumbre entre los trabajadores activos y jubilados.

“Disolver una obra social no es como cerrar una oficina. Estamos hablando de prestaciones médicas, de tratamientos en curso, de personas que dependen día a día del funcionamiento de la institución. Si hay irregularidades, que se investiguen y se corrijan, pero no creemos que fundar una nueva institución sea el camino”, expresó un dirigente gremial presente en la reunión.

Los diputados justicialistas remarcaron que no están dispuestos a acompañar un proyecto “a libro cerrado” y que resulta irresponsable avanzar con una votación exprés en la Cámara Alta, como propone el oficialismo, sin un debate serio sobre el impacto real de la medida.

El rol del Senado y el apuro oficial
El proyecto tiene previsto ser tratado en Diputados este viernes, pero ante la falta de consenso y las posturas críticas que emergen incluso dentro de algunos sectores del oficialismo, crecen las posibilidades de que su tratamiento sea postergado. La intervención actual de IOSPER  finaliza el 12 de junio, lo que agrega presión a los tiempos legislativos.

El Gobierno ha manifestado, a través de sus voceros y senadores aliados, que la reforma es urgente y que no puede postergarse más. Desde el Ejecutivo aseguran que se está actuando con responsabilidad y que el nuevo proyecto busca garantizar una atención médica digna para los trabajadores del Estado, con una estructura más eficiente, moderna y menos permeable a la corrupción.

Panorama político y sindical incierto
Frente a este escenario, los gremios han comenzado a movilizarse y no descartan medidas de fuerza si el Gobierno insiste en avanzar con el tratamiento del proyecto sin modificaciones. “Queremos diálogo, no imposiciones. No se puede resolver la salud de los trabajadores a las apuradas ni sin su participación”, advirtieron desde la Intersindical.

Por su parte, el bloque justicialista pidió que se extienda el plazo de intervención del IOSPER para permitir un proceso de discusión más amplio, que incluya a técnicos, legisladores, sindicatos y usuarios. De no llegar a un acuerdo en los próximos días, la tensión podría trasladarse al recinto de Diputados.

Mientras el Gobierno provincial insiste en la necesidad de una reforma estructural de la obra social estatal, una parte importante del arco político y sindical pide prudencia, más tiempo y una construcción colectiva de soluciones. La salud de miles de trabajadores está en el centro del debate, y lo que suceda en los próximos días marcará un punto de inflexión en el sistema de salud pública para empleados estatales.

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.