
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Mientras trata de evitar el fracaso en Ucrania, se rearma con drones iraníes y busca aumentar su arsenal nuclear, el Kremlin dice estar preocupado porque el Gobierno nipón subió sus gastos en defensa.
Internacionales04/01/2023El Gobierno ruso ha indicado este lunes que el diálogo de un tratado de paz con Japón es imposible por “el curso antirruso” de las autoridades niponas.
El viceministro de Exteriores de Rusia, Andrei Rudenko, ha afirmado que “es absolutamente obvio que es imposible discutir la firma de un documento de este tipo con un estado que adopta posiciones abiertamente hostiles”, según declaraciones a la agencia Tass.
Rudenko ha agregado que el Gobierno japonés dirige “amenazas directas” contra Moscú, mientras que no encuentra señales de que “Tokio se esté alejando del curso antirruso o cualquier intento de rectificar la situación”.
”Con el inicio de una operación militar especial en Ucrania --como desde Rusia se denomina la guerra en suelo ucraniano--, la Administración (del primer ministro japonés Fumio) Kishida se unió activamente a la campaña rusofóbica dirigida por Occidente”, ha explicado el funcionario.
Asimismo, ha considerado que Kishida “llevó a cabo un desmantelamiento completo de los resultados de la cooperación mutuamente beneficiosa acumulados durante muchos años”.
El viceministro de Exteriores ruso ha destacado el aumento de gasto en Defensa de Japón, ya que asegura que “el abandono del desarrollo pacífico” del país asiático es “un serio desafío para la seguridad de Rusia y la región de Asia-Pacífico en su conjunto”.
”Llamamos la atención sobre la implementación acelerada por parte de la Administración Kishida del curso para abandonar el llamado desarrollo pacífico del país, que se ha declarado durante muchas décadas, y cambiar a los rieles de la militarización forzada”, ha criticado.
”Advertimos que si esta práctica continúa, nos veremos obligados a tomar medidas de respuesta adecuadas para bloquear las amenazas militares a Rusia”, ha advertido.
La soberanía de la isla
Japón reclama las islas Kuriles del sur controladas por Rusia, que Tokio llama los Territorios del Norte, una disputa territorial que data del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas soviéticas se las apoderaron de Japón. Los sistemas Bastion rusos, que tienen misiles con un alcance de vuelo de hasta 500 km (310 millas), se desplegaron en la isla de Paramushir, dijo a principios de diciembre el Ministerio de Defensa ruso.
“Los militares costeros de la Flota del Pacífico mantendrán una vigilancia las 24 horas para controlar el área de agua adyacente y las zonas del estrecho”, dijo.
El ministerio dijo que se instaló un campamento militar en Paramushir con instalaciones que permiten servicio durante todo el año, alojamiento, recreación y alimentación para el personal.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.