
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Mientras trata de evitar el fracaso en Ucrania, se rearma con drones iraníes y busca aumentar su arsenal nuclear, el Kremlin dice estar preocupado porque el Gobierno nipón subió sus gastos en defensa.
Internacionales04/01/2023El Gobierno ruso ha indicado este lunes que el diálogo de un tratado de paz con Japón es imposible por “el curso antirruso” de las autoridades niponas.
El viceministro de Exteriores de Rusia, Andrei Rudenko, ha afirmado que “es absolutamente obvio que es imposible discutir la firma de un documento de este tipo con un estado que adopta posiciones abiertamente hostiles”, según declaraciones a la agencia Tass.
Rudenko ha agregado que el Gobierno japonés dirige “amenazas directas” contra Moscú, mientras que no encuentra señales de que “Tokio se esté alejando del curso antirruso o cualquier intento de rectificar la situación”.
”Con el inicio de una operación militar especial en Ucrania --como desde Rusia se denomina la guerra en suelo ucraniano--, la Administración (del primer ministro japonés Fumio) Kishida se unió activamente a la campaña rusofóbica dirigida por Occidente”, ha explicado el funcionario.
Asimismo, ha considerado que Kishida “llevó a cabo un desmantelamiento completo de los resultados de la cooperación mutuamente beneficiosa acumulados durante muchos años”.
El viceministro de Exteriores ruso ha destacado el aumento de gasto en Defensa de Japón, ya que asegura que “el abandono del desarrollo pacífico” del país asiático es “un serio desafío para la seguridad de Rusia y la región de Asia-Pacífico en su conjunto”.
”Llamamos la atención sobre la implementación acelerada por parte de la Administración Kishida del curso para abandonar el llamado desarrollo pacífico del país, que se ha declarado durante muchas décadas, y cambiar a los rieles de la militarización forzada”, ha criticado.
”Advertimos que si esta práctica continúa, nos veremos obligados a tomar medidas de respuesta adecuadas para bloquear las amenazas militares a Rusia”, ha advertido.
La soberanía de la isla
Japón reclama las islas Kuriles del sur controladas por Rusia, que Tokio llama los Territorios del Norte, una disputa territorial que data del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas soviéticas se las apoderaron de Japón. Los sistemas Bastion rusos, que tienen misiles con un alcance de vuelo de hasta 500 km (310 millas), se desplegaron en la isla de Paramushir, dijo a principios de diciembre el Ministerio de Defensa ruso.
“Los militares costeros de la Flota del Pacífico mantendrán una vigilancia las 24 horas para controlar el área de agua adyacente y las zonas del estrecho”, dijo.
El ministerio dijo que se instaló un campamento militar en Paramushir con instalaciones que permiten servicio durante todo el año, alojamiento, recreación y alimentación para el personal.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.