
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
La novelista analizó la expresión viral del capitán de la selección argentina desde una perspectiva etimológica e histórica.
Interés General27/12/2022Una de las frases más reproducidas en este 2022 fue, sin dudas, “¿Qué mirás, bobo?” que Lionel Messi le dedicó al jugador neerlandés Wout Weghorst, tras los cuartos de final ante Países Bajos por el Mundial Qatar 2022. La escritora María Andruetto analizó la expresión en clave de la contraposición entre lo culto y lo vulgar y explicó de dónde proviene.
De acuerdo a lo que comentó la poeta cordobesa, la palabra “bobo” viene del latín “balbus”, término utilizado por los antiguos romanos para referirse a los que padecían alguna dificultad en el habla, “los balbuceantes”.
Después, su significado fue derivando hacia el de una persona corta de entendimiento o de razón, “porque en esos tiempos se tenía la equívoca idea de que los que poseían algún defecto en el habla tenían una carencia en el entendimiento”, contó Andruetto en una columna del programa radial Nada del Otro Mundo.
"'¿Qué mirás, bobo?', dice nuestro goleador, y la frase se esparce como un virus. Bobo, tonto, cándido, ingenuo, que se deja llevar. Algo así como estúpido, pero más delicado”, describió la novelista, quien reconoció que hacía mucho que no escuchaba esa palabra en el marco de un enojo.
En ese sentido, siguió: “La frase se hace viral en boca de un Messi vestido a la romana, en latín cultísimo. ‘Qué mirás, bobo; andá pa’lla’, dice como una madre de mi época podía retar a un hijo que se había pasado de la raya. Así nos decían si nos desubicábamos”.
En tanto, para la escritora, el insulto se asemejó a lo que podría ser “un reto maternal, el reto de quien, por bueno que sea, no es mascota, ni permite que le ladren a lo bobo”.
La frase de Messi también está tallada desde hace 400 años en un monasterio español
Entre otras de las curiosidades de la frase viral del capitán argentino, está la de que esas mismas palabras aparecen talladas, desde hace más de 400 años, en el Monasterio de San Julián de Samos, al sudeste de la provincia de Lugo, en Galicia, en el noroeste de España. Se encuentra grabado sobre un círculo de piedra en un edificio comunitario gallego construido en el siglo VI.
Julia Fernández, guía del Monasterio de Samos, comentó en un programa de radio español de la Cadena SER que “los monjes de la orden benedictina son contemplativos y en su regla hay una parte que obligaba a los monjes a ir meditando de modo sumiso, mirando hacia el suelo”. Y agregó: “La clave es la contradicción a esa contemplación. Si a algunos de los monjes se les ocurría elevar el rostro mientras meditaba, la respuesta era ‘qué mirás bobo’ para que vuelvan a meditar”.
La experta detalló que el monasterio español se construyó en el siglo VI, pero que la frase inscripta data del siglo XVI. "Es una de las 140 claves que coronan esa nervadura gótica y que no se puede precisar si fue un acto de humor o un reto para quienes miraban hacia arriba", precisó.
Sobre la idéntica frase esbozada por Messi, la guía expresó que “lo comentábamos con los más jovencitos y dijimos que iba traer revuelo. Por lo menos entre la gente del pueblo. No pensábamos que iba a extrapolarse tanto, pero sí, con la gente del pueblo fue comentado".
Fernández confesó que sería un honor recibir a todo aquel argentino que quiera contemplar en letras rojas y en forma de jeroglífico la frase que se encuentra tallada en esa piedra y que Messi usó para desestimar el saludo del delantero neerlandés.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.
La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.