Emisora del Éxodo de Salto reabre su transmisión

Finalmente la emisora del Éxodo vuelve a abrir sus puertas, así lo anunció su director, Leonardo José “Pepe” Vinci.“Todos nosotros estamos muy emocionados y enormemente contentos con la reapertura de la radio.

Interés General23/12/2022TABANO SCTABANO SC
th
La señal de Exodo se escucha nítida en toda la región de Salto Grande, bienvenida su reapertura.

El Poder Ejecutivo consideró que era su deber rectificar los actos ilegales. Consideró – por lo tanto – ilegal la clausura de la Emisora del Éxodo recuperándose la onda y la URSEC nos hizo saber recientemente que estamos autorizados para iniciar las transmisiones de prueba, que si bien es cierto se están haciendo con transmisores de baja potencia no deja de ser sumamente importante para el pueblo de Salto que es el que recupera una radio y para el Uruguay que recupera en una zona fronteriza una radio que por sus características y debido a un acuerdo internacional firmado entre Argentina, Brasil y Uruguay en 1980, el canal 293 que es el que nosotros usamos, tiene la capacidad de transmitir hasta 330 kilómetros dentro del territorio argentino que es una distancia enorme para una radio de frecuencia modulada que justamente llega hasta donde va el horizonte. Fue muy doloroso para nosotros y para nuestras familias, porque no solamente nos quitaron la radio, sino nuestro medio de vida. Fue una mordaza que sentimos en el momento en que cerraron la radio en forma ilegal.

da vinci

Ahora se ha hecho justicia y la opinión pública así lo considera. Y todos aquellos que no conocen en detalle los pormenores de lo que concierne al material jurídico, intuyen frente a todo esto, hubo un chanchullo y efectivamente así fue. No obstante nosotros hemos decidido dar vuelta la página. Para nosotros, la libertad de expresión es un valor muy caro y hay verdadera libertad de prensa no solo cuando hablamos nosotros si no los que hablan en nuestro espacio pensando distinto que nosotros” – reveló Vinci.

Retorna Emisora del Éxodo con una propuesta musical – “Retorna Emisora del Éxodo con una propuesta musical sencilla. Hay que recoger lo que se ha ido cosechando a lo largo de la vida. Sentimos el apoyo de varias fuerzas de nuestro departamento y que recogemos lo que hemos ido sembrando a lo largo de la vida. Las muestras de cariño que nos han hecho llegar son un verdadero pergamino que podemos lucir con orgullo. El Uruguay ha ganado una radio y de cierta manera se ha hecho justiciar rectificando lo que fue una clausura ilegal”.

– Haciendo una mirada retrospectiva… ¿Qué momento trascendente recuerda?

– “Para mí sin dudas es 1980 que con motivo de la campaña por el No. Fue la primera vez que una radio hizo una campaña activa a favor del No. La radio Cultural la hermana mayor de Emisora del Éxodo. Para mí hubo momentos muy importantes. Después de la radio instamos a que la gente se hiciera socia como de una especie de club, admirador de la radio. Es imposible al mirar la emisora y no sentirse emocionados. Esperemos que este 2023 llegue con muchas ganas de salir adelante. Es un verdadero regalo de Navidad que hemos recibido, por lo que esperamos el próximo año con mucho optimismo y esperanza y le deseamos a todo el pueblo de Salto lo mejor”

Un fraterno abrazo a la querida Emisora del Exodo y suerte y Felicidad para "Pepe" Da Vinci y sus gladiadores.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.