Dosis de refuerzos, testeos y más vacunatorios: tres claves para enfrentar el avance del COVID en Argentina

Todos los detalles sobre quiénes deben aplicarse las dosis adicionales y en qué situaciones los especialistas recomiendan usar barbijo.

Coronavirus10/12/2022EditorEditor
Covid1

Desde octubre los casos confirmados de coronavirus en Argentina muestran un aumento sostenido y los últimos datos oficiales son contundentes: de 3.300 contagios reportados se saltó a más de 12.600 en 7 días. En ese contexto, creció el interés de la población que aún no se había aplicados las dosis de refuerzo para concurrir a los vacunatorios.

Si bien en Argentina no se aplican las vacunas bivalentes contra el COVID-19, que son la última herramienta innovadora de la ciencia, ya que protegen contra el virus ancestral del SARS-CoV-2 detectado por primera vez en Wuhan y también combaten a las últimas subvariantes de Ómicron; los especialistas coinciden en que hay que vacunarse con las dosis disponibles.

Las vacunas son fundamentales para prevenir las formas graves de la infección por coronavirus, y si bien no previenen el contagio, fortalecen el sistema inmune frente al ataque del COVID-19. Ahora, cuando muchos pensaban que la pandemia había terminado, el SARS-CoV-2 reapareció con fuerza, por eso es importante repasar los datos fundamentales para frenar su avance: ¿Quiénes deben vacunarse? ¿Dónde se aplican las dosis? ¿Cuándo testearse? ¿Hay que volver a usar barbijo?

Quiénes deben darse las dosis de refuerzo

Para estar protegido contra el COVID-19, cada persona primero debe cumplir un esquema doble de vacunación (dosis uno y dos). Y luego, para mantener la inmunidad que disminuye con el tiempo, la recomendación es aplicarse los distintos refuerzos que hoy en la Argentina llegan hasta tres.

Si ya pasaron 4 meses desde la aplicación de la última dosis, estas son las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación:

  • A las personas entre 3 y 17 años les corresponde aplicarse el primer refuerzo.
  • A las personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo les corresponde segundo refuerzo.
  • A las personas de 50 años y más les corresponde tercer refuerzo.
  • A las personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo les corresponde tercer refuerzo.
  • A las personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso les corresponde tercer refuerzo.
  • Al personal de salud y estratégico independientemente de la edad le corresponde tercer refuerzo.
  • Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada: corresponde tercer refuerzo.

¿Cuándo es conveniente usar barbijos?

En cuanto al uso de barbijos, si bien el uso ya no es obligatorio, la recomendación es utilizarlos cuando estamos mucho tiempo en ambientes cerrados sin ventilación cruzada, en el transporte público y también ante la sospecha de síntomas de infección por COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.

Por otro lado, los tapabocas siguen estando recomendados para los grupos de riesgo: las personas inmunocomprometidas y/o con enfermedades crónicas y aquellos que no hayan cumplido con el calendario de vacunación COVID o no se hayan aplicado las dosis refuerzos, ya que estos grupos son más vulnerables ante el ataque del SARS-CoV-2 y tienen riesgo de desarrollar enfermedad grave.

Te puede interesar
Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.