
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Con nueva música y la imagen mejorada, la producción protagonizada por Rodrigo de la Serna vuelve a estar disponible a más de dos décadas de su estreno en Canal 7. (Hay spoilers).
Interés General26/07/2021Okupas marcó un hito en la televisión abierta -desde la pantalla de la emisora pública, dato no menor- y en las ficciones argentinas. La vida de Ricardo (Rodrigo de la Serna), un chico de clase media que estudia Medicina y que casi por aburrimiento decide patear el tablero y comenzar la aventura de su vida, es el disparador para contar la historia de otros personajes y sus problemáticas.
Los 11 episodios que conforman la única temporada de Okupas (su director, Bruno Stagnaro, nunca pensó en una secuela) recorren la nocturnidad de Buenos Aires en pleno inicio del milenio.
Con esta línea temporal que hoy produce algo de nostalgia, vuelve a estar vigente la idea de una crisis personal que se amalgama con la de todo un país, de aquellas que con recurrencia se instalan en la Argentina.
Aquí les acercamos las cinco claves del éxito de esta ficción que trajo un aire diferente a la producción de series en nuestro país.
1) La búsqueda de identidad
Un grupo variopinto forma parte de este cuarteto de amigos. Ricardo, el personaje central, se encuentra atravesando los 20 y tantos años, y decide darle un volantazo a su vida. Abandona su carrera de Medicina y asume la responsabilidad de cuidar una casona perteneciente a sus primos, ubicada en el medio de Buenos Aires. Está perdido: no sabe lo que quiere ni qué dirección darle a su futuro. Esta búsqueda de identidad es el alma de la historia. Un joven deambulando en la ciudad, en su nocturnidad, en la que comienza a coquetear con las drogas, la delincuencia y un mundo que nada tiene que ver con el cual se crio.
2) El relato de una crisis
La historia de Okupas cobra una relevancia más fuerte cuando nos enmarcamos en lo que fue aquella crisis social y económica que Argentina atravesó durante la entrada al nuevo milenio, y que estalló en diciembre de 2001. Con la mirada actual resulta curioso y vistoso escuchar que seis paquetes de velas salían $3,50, y los honorarios de un abogado, apenas $300. Esta historia es también el reflejo de esos años que inevitable y lamentablemente se repiten de manera circular en nuestro país.
3) El lenguaje tumbero y la marginalidad
Lo que más adelante se denominaría lenguaje tumbero forma parte del alma de esta serie. Uno de los personajes más pintorescos de la historia es El Negro Pablo (Dante Mastropierro). Cada frase era dicha con una intensidad y un realismo que resultaba todo un descubrimiento para quienes no estaban habituados a este tipo de léxicos. Con los años, el lenguaje se fue deformando y pareciera que quien peor hablaba, más valiente o corajudo era.
4) Amistad
Okupas también podría definirse como una historia de amor fraternal entre estos cuatro amigos. Una casona con una suciedad que incomoda y molesta de solo verla es el escenario para que estos cuatro chicos forjen un vínculo que entiende sobre lealtad y compañerismo, en las buenas y en las malas.
5) La falta de oportunidades
Los 90 habían terminado y, con ellos, un sistema económico que había destruido la industria nacional. Empresas cerradas, profesionales sin trabajo que ponían un maxikiosko o un parripollo con una indemnización que los llevaba de nuevo a fracasar económicamente. En esta incertidumbre, miles de jóvenes emigraron en vistas de un mundo con más oportunidades. Acá, nuestros amigos de Okupas atravesaban todo este temor y la incertidumbre de no saber cómo iba ser su futuro.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.
La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.