
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE). La confirmación destrabaría la vacunación pediátrica en Argentina
Coronavirus25/07/2021La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este viernes la utilización de la vacuna contra el coronavirus de Moderna para los adolescentes de entre 12 y 17 años, según se informó oficialmente. La información resulta alentadora ya que la Argentina recibió 3,5 millones de vacunas Moderna donadas por Estados Unidos, y se esperan las correspondientes autorizaciones para comenzar la campaña de vacunación pediátrica en el país.
"El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó conceder una extensión a la vacuna Covid-19 Spikevax (anteriormente conocida como Covid-19 Vaccine Moderna) para incluir su uso entre los menores de 12 a 17 años", anunció el regulador europeo en un comunicado. Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE).
La donación de las vacunas de Moderna fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que emitió el Poder Ejecutivo el 3 de julio pasado, que permitió la firma de un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. para el suministro de 20 millones de dosis de su fármaco contra la Covid-19 o las dosis equivalentes como refuerzo.
Si bien la autorización debe ser refrendada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), la decisión de la EMA alienta a que se pueda comenzar cuanto antes con la vacunación pediátrica en el país, y en especial, la de los jóvenes que padecen enfermedades que se considera que pueden provocar complicaciones en el caso de un contagio de Covid-19.
Anmat tiene convenio con ambas entidades, con la FDA y la EMA, por lo tanto la aprobación en Argentina, si una de ellas autoriza las vacunas, podría ser automática. De todas formas, el organismo nacional de fiscalización de medicamentos aún no se pronunció sobre este tema.
El próximo martes volverán a reunirse los ministros de Salud de todo el país para avanzar en este tema. La reunión es clave porque allí el consejo nacional de vacunación definirá el operativo para los chicos de 12 a 17 con comorbilidades. Cuándo comienzan a inocularlos y de qué manera se dispondrá el operativo en cada provincia y localidad. Este proceso puede demorar unos días.
El Ministerio de Salud indicó que los primeros a convocar serán los menores con comorbilidades.
En la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se definieron algunos criterios en relación con la inmunización de los menores de edad. “La ministra Vizzotti fue clara en que aún no está aprobada la vacuna Moderna en menores de edad, se está esperando el visto bueno de la Administración de Medicamentos de Estados Unidos para su utilización”, aclaró.
No obstante, destacó que cuando las dosis tengan el visto bueno de las autoridades sanitarias, los primeros en ser convocados serán los adolescentes con comorbilidades. Cuando la provincia cuente con dosis pediátricas, sostuvo, “se vacunará a personas de 12 a 17 años con comorbilidades, que en principio serían, obesidad, diabetes, enfermedad renal, enfermedad respiratoria, cardiopatía, y discapacidad, física, motora, mental e intelectual".
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.
La Asociación Autos Antiguos Concordia invita a toda la comunidad a disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: el 7mo Encuentro Internacional de Autos Antiguos y Clásicos, una cita única que reúne a los más apasionados coleccionistas y aficionados de vehículos históricos en la región.
El expresidente de Energía Entre Ríos SA (Enersa), Jorge Daniel González, es allanado por Gendarmería Nacional en su vivienda del barrio privado Puerto Barrancas, de la ciudad de Paraná, y asimismo se ordenó su inmediata detención e incomunicación.
Siendo aproximadamente las 12:30 horas de este sábado, personal de la Comisaría Nº 1 de Chajarí, tomó conocimiento por parte de empleados del Camping Chajarí, de la existencia de un cuerpo humano flotando en el lugar.
Desde el "Grupo San José" de Partido en formación Principios y Valores Entre Ríos nos hacen llegar la siguiente nota sobre el nuevo emprestito del FMI