Los delegados de ENOHSA en las provincias destacan la impronta federal de Cresto

También resaltaron su compromiso con el desarrollo igualitario del país.

Política30/09/2022EditorEditor
DELEGADOS - ENOHSA

Este jueves, el titular del ENOHSA Enrique Cresto compartió un encuentro con los funcionarios que están a cargo de las delegaciones territoriales de ENOHSA en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes. El jefe Regional de ENOHSA en el Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse, participó en forma virtual de la reunión desde Tucumán, donde recorrió obras durante la jornada de este jueves.

En la oportunidad, los delegados presentaron un balance de la labor realizada en sus jurisdicciones y abogaron por la continuidad de las políticas de federalismo y democratización de recursos en el organismo nacional que Cresto condujo en los últimos tres años.

“Siempre hablamos con nuestro Jefe de Gabinete Juan Manzur de la importancia del trabajo de Enrique en el ENOHSA. Porque es fundamental que los referentes del interior del país, los que conocen la realidad de los municipios y los pueblos, sean quienes tengan la oportunidad de accionar y decidir a nivel central para que el federalismo sea una realidad y las obras lleguen donde deben llegar”, comentó al respecto Vargas Aignasse.

“Pudimos acordar una agenda de trabajo con Enrique y el equipo, una agenda con una mirada desde el interior, desde las necesidades y prioridades de las provincias del Norte Grande. Y avanzamos con obras, con soluciones concretas que le cambian la vida a la gente. Esto es muy importante en este proceso de reconstrucción de la Argentina y nuestro mayor interés es que ENOHSA continúe transitando este camino”, afirmó el dirigente tucumano.

De norte a sur, la impronta del federalismo de las obras

“Como santafesino, como hombre del interior de la Argentina, estoy realmente agradecido por las definiciones políticas y por la gestión de Enrique al frente del ENOHSA, que realmente ha sido histórica”, expresó Roberto Meli, gerente de la Regional Santa Fe.

“Hoy en Santa Fe vemos obras de los grandes acueductos, obras de ampliación e inversión sobre plantas potabilizadoras, vemos obras en muchos pueblos que no contaban con lo básico, como tener agua potable en red domiciliaria. Hoy todas esas transformaciones están en marcha y es importante que le demos continuidad”, afirmó.

Por su parte, el titular de las oficinas de ENOHSA en Córdoba, José Ferrero, expresó: “Enrique nos permitió llegar federalmente a toda la provincia, a toda la Región Centro, a cada pueblo, cada comuna, atendiendo las necesidades, las inquietudes de cada uno de los ciudadanos a través de sus intendentes y de sus jefes comunales”.

“Realmente es la primera vez que podemos hacer presencia y poner el pie en el territorio, en el interior del interior, como la gestión del presidente Alberto Fernández nos pidió, como la gestión del ministro Gabriel Katopodis nos encomendó; pero para que todo esto fuera posible la impronta de Enrique y su determinación de construir el federalismo de verdad, el de los recursos y las obras, fue el mejor punto de apoyo”, agregó.

“Quiero resaltar que en cada recorrida de los pueblos y ciudades de nuestra región litoral, he escuchado el agradecimiento que los intendentes, jefes comunales, concejales y vecinos le han dado a Enrique, sin importar el color político ni la cantidad de habitantes”, dijo Carlos Torres, titular de la Delegación Mesopotámica.

“Enrique ejecutó una política de gestión que acordó con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el acompañamiento de quien fuera en su momento el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y todo el apoyo del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. Sin dudas, realizó una tarea histórica en cada uno de los pueblos y ciudades que nosotros transitamos”, destacó el referente entrerriano.

“En Entre Ríos, la provincia que varios de los que integramos el equipo de Enrique llevamos en el corazón, hubo un gran trabajo junto al gobernador Gustavo Bordet y todos los intendentes, que fue incluso mucho más allá de las obras de agua y saneamiento, porque Enrique se ocupó personalmente de abrir las puertas de los ministerios y oficinas de Nación a las gestiones de los intendentes para todo tipo de obras y proyectos, que hoy son realidad”, concluyó Torres.

Te puede interesar
Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.