
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
Este jueves, el titular del ENOHSA Enrique Cresto compartió un encuentro con los funcionarios que están a cargo de las delegaciones territoriales de ENOHSA en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes. El jefe Regional de ENOHSA en el Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse, participó en forma virtual de la reunión desde Tucumán, donde recorrió obras durante la jornada de este jueves.
En la oportunidad, los delegados presentaron un balance de la labor realizada en sus jurisdicciones y abogaron por la continuidad de las políticas de federalismo y democratización de recursos en el organismo nacional que Cresto condujo en los últimos tres años.
“Siempre hablamos con nuestro Jefe de Gabinete Juan Manzur de la importancia del trabajo de Enrique en el ENOHSA. Porque es fundamental que los referentes del interior del país, los que conocen la realidad de los municipios y los pueblos, sean quienes tengan la oportunidad de accionar y decidir a nivel central para que el federalismo sea una realidad y las obras lleguen donde deben llegar”, comentó al respecto Vargas Aignasse.
“Pudimos acordar una agenda de trabajo con Enrique y el equipo, una agenda con una mirada desde el interior, desde las necesidades y prioridades de las provincias del Norte Grande. Y avanzamos con obras, con soluciones concretas que le cambian la vida a la gente. Esto es muy importante en este proceso de reconstrucción de la Argentina y nuestro mayor interés es que ENOHSA continúe transitando este camino”, afirmó el dirigente tucumano.
De norte a sur, la impronta del federalismo de las obras
“Como santafesino, como hombre del interior de la Argentina, estoy realmente agradecido por las definiciones políticas y por la gestión de Enrique al frente del ENOHSA, que realmente ha sido histórica”, expresó Roberto Meli, gerente de la Regional Santa Fe.
“Hoy en Santa Fe vemos obras de los grandes acueductos, obras de ampliación e inversión sobre plantas potabilizadoras, vemos obras en muchos pueblos que no contaban con lo básico, como tener agua potable en red domiciliaria. Hoy todas esas transformaciones están en marcha y es importante que le demos continuidad”, afirmó.
Por su parte, el titular de las oficinas de ENOHSA en Córdoba, José Ferrero, expresó: “Enrique nos permitió llegar federalmente a toda la provincia, a toda la Región Centro, a cada pueblo, cada comuna, atendiendo las necesidades, las inquietudes de cada uno de los ciudadanos a través de sus intendentes y de sus jefes comunales”.
“Realmente es la primera vez que podemos hacer presencia y poner el pie en el territorio, en el interior del interior, como la gestión del presidente Alberto Fernández nos pidió, como la gestión del ministro Gabriel Katopodis nos encomendó; pero para que todo esto fuera posible la impronta de Enrique y su determinación de construir el federalismo de verdad, el de los recursos y las obras, fue el mejor punto de apoyo”, agregó.
“Quiero resaltar que en cada recorrida de los pueblos y ciudades de nuestra región litoral, he escuchado el agradecimiento que los intendentes, jefes comunales, concejales y vecinos le han dado a Enrique, sin importar el color político ni la cantidad de habitantes”, dijo Carlos Torres, titular de la Delegación Mesopotámica.
“Enrique ejecutó una política de gestión que acordó con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el acompañamiento de quien fuera en su momento el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y todo el apoyo del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis. Sin dudas, realizó una tarea histórica en cada uno de los pueblos y ciudades que nosotros transitamos”, destacó el referente entrerriano.
“En Entre Ríos, la provincia que varios de los que integramos el equipo de Enrique llevamos en el corazón, hubo un gran trabajo junto al gobernador Gustavo Bordet y todos los intendentes, que fue incluso mucho más allá de las obras de agua y saneamiento, porque Enrique se ocupó personalmente de abrir las puertas de los ministerios y oficinas de Nación a las gestiones de los intendentes para todo tipo de obras y proyectos, que hoy son realidad”, concluyó Torres.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.