
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Los ucranianos que colaboren en las consultas ilegales se enfrentarán a un mínimo de cinco años de prisión. La Unión Europea también anunció sanciones para los organizadores, mientras el Kremlin defiende su celebración.
Internacionales28/09/2022Los ciudadanos ucranianos que hayan ayudado de forma activa en la organización y realización de los ‘seudorreferendos’ para la incorporación a Rusia de territorios en el este y el sur de Ucrania serán juzgados como traidores, dijo un asesor principal del presidente Volodimir Zelenski. La Unión Europea, por su parte, anunció también sanciones para los organizadores de "estos referendos ilegales".
"Hay gente con nacionalidad de Ucrania que han ayudado activamente a organizar esta parodia de referendos. Tenemos listas con nombres de personas que han estado involucradas de alguna y otra manera", sostuvo el asesor de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podolyak, en declaraciones publicadas por el diario suizo Blick este martes (27.09.2022), último día de las votaciones.
Según las informaciones que están en manos de las autoridades de Kiev se trataría de "cientos de colaboradores que serán juzgados por traición, con un mínimo de cinco años de prisión", agregó. En cambio, aseguró que aquellos ciudadanos ucranianos que han sido forzados a participar en estos referéndums -lanzados por las fuerzas prorrusas que controlan esos territorios, con el aval de Moscú- no serán penalizados.
Sobre la movilización decretada por el Gobierno ruso, Podolyak dijo que "se está reclutando a cualquiera, incluidos a los que tienen escaso entrenamiento y ninguna experiencia en la guerra. En realidad se les está usando para maquillar las bajas y lo más probable es que estos soldados mueran". El asesor de Zelenski recomendó nuevamente a los rusos que sean reclutados y enviados al frente que se entreguen, tras lo cual podrán rechazar ser enviados de vuelta a Rusia, en cumplimiento de las Convenciones de Ginebra, un compendio de las reglas mínimas a respetar en tiempos de guerra.
La Unión Europea (UE) considera que los referendos de anexión organizados por Rusia en Ucrania son "ilegales" y las personas que actuaron en su organización serán objeto de sanciones, advirtió este martes el portavoz del jefe de la diplomacia europea. "Habrá consecuencias para todas las personas que participaron en la organización de estos referendos ilegales y que los apoyaron", dijo Peter Stano, vocero del jefe de la diplomacia europea Josep Borrell, quien añadió que "las sanciones son una decisión de los Estados miembros" del bloque. Estados Unidos también dijo que impondría "costos económicos severos" a Rusia por la organización de estos ‘seudoreferéndums’.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, por su parte, dijo que "la situación legal cambiará radicalmente desde el punto de vista del derecho internacional y eso tendrá también consecuencias sobre la seguridad en estos territorios". El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy que estos referendos de anexión buscan "salvar a las poblaciones" que residen en esos territorios del este de Ucrania.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.